El equipo salteño que representará al país en el Mundial de Robótica que se realizará en Australia está muy cerca de concretar el viaje al certamen internacional. Los cinco participantes y dos docentes recibieron el compromiso de autoridades provinciales, municipales, legisladores, empresarios y hasta artesanos para concretar el sueño de participar de la RoboCup 2019, del 2 al 8 de julio.
RoboCup es un proyecto para promover, a través de competencias integradas por robots autónomos, la investigación y educación sobre inteligencia artificial.
La profesora y Coordinadora Educativa del Instituto de Innovación y Tecnología Aplicada, donde los chicos estudian robótica, Cecilia Budeguer, informó que tras la publicación en febrero de la situación de los chicos, que habían ganado la competencia nacional y obtenido el derecho a participar en el mundial, aparecieron muchos dirigentes políticos, empresas, e incluso particulares que ofrecieron algún tipo de ayuda para concretar el viaje.
Así, el Gobierno provincial se comprometió a abonar los pasajes de los cinco chicos que participarán del certamen. La Municipalidad, en tanto, aporta un fondo de 50 mil pesos; la bodega Vasija Secreta donó 60 cajas de vinos para que sean vendidos o sorteados; un artesano de Chicoana realizó cajas de madera con el logo de la RoboCup para vender con los vinos; el senador nacional Esteban Bullrich donó 80 mil pesos con los que se cubrió el costo de la inscripción que ascendía a 1.200 dólares, más otros gastos.
La minera Galaxy Lithium, por su parte, se hará cargo de toda la estadía y los tránsfer ida y vuelta entre el aeropuerto y el hotel en Australia para todo el equipo; la radio FM Profesional pagará los aéreos entre Salta y Buenos Aires, ida y vuelta; y el senador nacional Rodolfo Urtubey se hará cargo de la estadía en Buenos Aires durante la escala a la ida y al regreso del certamen. Por su parte, la senadora Cristina Fiore se comprometió a comprarles las remeras y camperas que deben usar durante la competencia.
Un dato no menor es que, pese a que hubo gestiones, el Gobierno nacional no aporta nada. “Enviamos una carta a Presidencia y nos contestaron que no tienen fondos para este tipo de actividades”, lamentó Budeguera. La actitud de Nación contrasta con la de donantes anónimos que llegaron a depositar $300 con tal de ayudar.
Fuente: El Tribuno
