La actividad se realiza en el marco del programa BienveNidos y durante el encuentro las embarazadas comparten un desayuno y la carga mensual del boleto solidario para realizar el control médico.
La jornada no fue acompañada por las intensas lluvias de las embarazas. Durante el encuentro las embarazadas comparten un desayuno y la carga mensual del boleto solidario para realizar el control médico.
La charla “La importancia de la alimentación saludable durante el embarazo y el período de lactancia” se desarrolló en el Teatro Municipal y contó con la participación del nutricionista Gustavo Valussi.
Organizada por la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Salta y la Subsecretaría de Desarrollo Humano.
1) No es cuestión de cantidad, sino de calidad
Estar embarazada no significa que haya que comer por dos. No hay que comer mucho más, sino comer mejor.
La ingestión de calorías recomendada durante el embarazo se sitúa en torno a las 2.000 calorías diarias. El 70 por ciento de la dieta debe estar compuesta por cereales, pan y pasta, preferiblemente integrales. Al menos cinco raciones diarias de fruta y verdura. De dos a tres porciones diarias de proteínas y de dos a tres porciones de lácteos desnatados.
En el primer trimestre no hay necesidad de calorías extra. Es recién a partir del segundo trimestre cuento las necesidades de calorías aumentan, pero muy poco, alrededor de 300 calorías más por día. Por tanto, esto no justifica excederse con los dulces y alimentos poco saludables. Tampoco es momento de restringir calorías.
2) Consumir varias raciones al día
Es preferible consumir pequeñas raciones varias veces al día para favorecer la digestión y combatir la pesadez y la acidez de estómago típica del embarazo. En lugar de hacer ingestas copiosas, haz más comidas a lo largo del día y mastica bien los alimentos.
Elige tentempiés sanos como frutas o lácteos para comer a lo largo del día entre el desayuno y la comida o entre la merienda y la cena extendiendo así de cuatro a seis las comidas diarias.
3) Nutrientes esenciales
Es necesario que la embarazada ingiera algunos nutrientes imprescindibles para un correcto desarrollo del bebé. No puede faltar el calcio, para un adecuado desarrollo óseo, el hierro, para la formación de los glóbulos rojos, el ácido fólico para prevenir defectos congénitos.
4) Mantenerse hidratada
El consumo de agua es muy importante en el embarazo, así como de otros líquidos, para mantener la hidratación adecuada.
5) Alimentos seguros
Pescado: es una fuente importante de omega 3 y omega 6, nutrientes imprescindibles en el embarazo, pero el pescado grande lo es también en mercurio.
Jamón
Huevos
6) Forma de cocinar los alimentos
Evita añadir demasiada sal a los alimentos a la hora de cocinarlos. Cocinar a la plancha es una de las formas más saludables de preparar los alimentos, especialmente para carnes y verduras pues conservan sus valores nutricionales sin necesidad de aceites añadidos. Igual que al vapor, ideal para pescados y verduras.
7) Alimentos que no pueden faltar en la dieta de la embarazada
Hay que priorizar los alimentos de origen vegetal. Por eso no pueden faltar al menoscinco piezas de frutas y verduras. Son esenciales por su aporte en vitaminas y minerales, sobre todo las verduras de hoja verde (lechuga, espinaca, acelga) y frutas como la naranja.
La carne, el pescado, los lácteos, las legumbres y los frutos secos.
8) Alimentos que hay que restringir en la dieta de la embarazada
El pescado es imprescindible en la dieta de la embarazada, pero se recomienda un consumo moderado, dos o tres veces por semana.
Evitar la carne de caza porque es muy difícil de digerir y produce muchos desechos metbólicos.
Reducir el consumo de dulces, refrescos, golosinas, bollería y grasas trans. Su consumo debe ser esporádico. También reducir el consumo de café e infusiones.
Como hemos dicho antes, eliminar el consumo de alcohol de la dieta de la embarazada.
9) Condimentos en la dieta de la embarazada
A la hora de condimentar los alimentos, el mejor condimento es sin duda el aceite de oliva. Contiene antioxidantes y ácido oléico que contribuye a mantener controlado el nivel de colesterol y para el crecimiento de los huesos. Además es rico en ácidos grasos esenciales, omega 3 y omega 6, con demostrados beneficios durante la gestación.
Utiliza el limón en lugar de vinagre para condimentar las ensaladas, la vitamina C ayuda a la absorción del hierro de los alimentos.
10) Cuidarse antes y después del embarazo
Por último, recordar que una alimentación sana debería ser una conducta de vida no sólo restringirla al período de gestación.
