El gobierno de Venezuela decidió revocar los permisos de operación a seis compañías aéreas extranjeras que habían suspendido temporalmente sus vuelos hacia el país.
Las aerolíneas afectadas son Iberia, TAP Portugal, Avianca, Latam Airlines Colombia, Turkish Airlines y Gol. La medida implica la pérdida inmediata de sus derechos de aterrizaje y despegue en territorio venezolano.
Según el comunicado oficial del Ministerio de Transporte y de la autoridad aeronáutica local, la decisión se tomó porque las compañías habrían “participado en acciones de presión internacional” al cancelar sus vuelos tras una advertencia de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA). Previamente, las aerolíneas habían recibido un ultimátum de 48 horas para reanudar sus operaciones, que comenzó a contarse desde el lunes.
Motivos de la suspensión de vuelos
La cancelación de los vuelos respondió a un aviso de seguridad emitido por la FAA, que señalaba la existencia de una “situación potencialmente peligrosa” en el espacio aéreo controlado desde el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, que sirve a Caracas. La autoridad estadounidense recomendó a las aerolíneas extremar precauciones debido al aumento de actividad militar en la región.
El despliegue estadounidense en el Caribe, que incluye al portaaviones Gerald Ford, ha sido presentado oficialmente como parte de operaciones contra el narcotráfico. Sin embargo, el gobierno venezolano lo interpreta como una amenaza directa y ha reforzado sus defensas, especialmente alrededor de Maiquetía, principal aeropuerto del país.
La FAA advirtió que el contexto de seguridad podría afectar vuelos en todas las fases: sobrevuelo, aproximación, aterrizaje y operaciones en tierra, debido a la presencia militar y el incremento de riesgos en la zona.
Impacto en la conectividad aérea
La medida del gobierno venezolano reducirá aún más la conectividad del país, que ya es limitada en comparación con otros de la región. Por su parte, las aerolíneas afectadas aseguraron que suspendieron los vuelos tras evaluar cuidadosamente los riesgos y cumpliendo con estándares internacionales de seguridad para pasajeros, tripulación y aeronaves.
Las compañías habían expresado su intención de retomar las operaciones cuando las condiciones lo permitieran y mantuvieron reuniones con autoridades venezolanas para explorar alternativas.
