El Municipio de la ciudad de Salta proyecta $102 mil millones en obra pública para 2026, más del doble que este año. La inversión apuntará a conectividad, drenaje e infraestructura barrial.
El Proyecto del Presupuesto Municipal 2026 marca un giro claro en la estrategia de inversión: la obra pública se duplica, pasando de $49 mil millones en 2025 a $102 mil millones para el año próximo. Esto eleva su participación dentro del total del gasto municipal del 28% al 38%, un salto que impactará directamente en los barrios.
La planificación establece un total de $286.630 millones, un 35% más que este año. La mitad se financiará con recursos del propio municipio y el resto con aportes provinciales y financiamiento privado.
El Concejo Deliberante durante la aprobación del Presupuesto 2026.
Las zonas donde primero se verán los cambios
Aunque el documento técnico no detalla barrio por barrio, sí define tres ejes centrales que permiten identificar qué sectores serán los más intervenidos en 2026:
1. Barrios con problemas históricos de drenaje
Se priorizan zonas con anegamientos recurrentes y falta de obras pluviales.
Zonas que encajan en este criterio:
-
Zona sudeste (Santa Ana, San Benito, El Tribuno)
-
Zona norte baja (barrio Castañares y alrededores)
-
Áreas cercanas a canales sin completar
Las obras incluyen canalizaciones, ampliación de desagües, mejoras de bocas de tormenta y refuerzos en puntos críticos.
2. Sectores donde falta conectividad vial
El Municipio pondrá el foco en calles que requieren pavimento, repavimentación o consolidación.
Entre las áreas más probables:
-
Barrios del norte con problemas de accesibilidad
-
Villas de la zona oeste con calles de tierra deterioradas
-
Zonas del sur con tránsito creciente por expansión habitacional
El objetivo es garantizar accesos estables para transporte, ambulancias y servicios.
3. Barrios con infraestructura barrial atrasada
Se contemplan obras de iluminación, cordón cuneta, espacios públicos y mejoras urbanas.
Incluye:
-
Etapas pendientes en barrios populares
-
Sectores donde hubo urbanizaciones inconclusas
-
Barrios de crecimiento reciente con servicios básicos incompletos
Un presupuesto que modifica prioridades
El proyecto también prevé una reducción sostenida del gasto corriente, que pasará del 84% del total en 2023 a 60% en 2026. Esto libera fondos para obras y mejora la capacidad de ejecución municipal.