Alerta por bronquiolitis en Salta: más de 120 nuevos casos en una semana .

El Ministerio de Salud confirmó un aumento sostenido de casos de bronquiolitis en bebés y niños menores de dos años. En lo que va del año se notificaron casi 9.000 contagios en toda la provincia.

La bronquiolitis es una infección respiratoria aguda que afecta principalmente a bebés y niños menores de dos años. En la mayoría de los casos es causada por el virus sincicial respiratorio (VSR), que inflama las vías respiratorias pequeñas y puede provocar dificultad para respirar, tos persistente, agitación, fiebre, decaimiento y problemas para alimentarse o dormir.

Desde la Dirección General de Coordinación Epidemiológica, la jefa de Sala de Situación, Rocío Corrales, informó que el aumento de casos se produce en un contexto de circulación simultánea de otros virus respiratorios, como influenza A y B, adenovirus y COVID-19.

Según el informe sanitario, actualmente hay 154 pacientes hospitalizados en distintos centros de salud de la provincia, aunque no se registraron nuevas muertes por enfermedades respiratorias en la última semana. En total, Salta acumula 10 fallecimientos por este tipo de patologías en lo que va del año, vinculadas principalmente a cuadros graves de bronquiolitis y neumonía.

Desde el Ministerio de Salud recordaron la importancia de reforzar las medidas de prevención para evitar la bronquiolitis: ventilar los ambientes, evitar el contacto con personas enfermas, mantener una correcta higiene de manos y no exponer a los niños al humo del cigarrillo. También destacaron que desde 2024 el Calendario Nacional de Vacunación incluye una dosis obligatoria para embarazadas entre las semanas 32 y 36, destinada a proteger a los recién nacidos contra el virus sincicial respiratorio durante sus primeros seis meses de vida.
El último reporte epidemiológico detalló además la situación de otras enfermedades bajo vigilancia: 21.846 casos de enfermedades tipo influenza, 8.113 de neumonía, 287 de COVID-19 acumulados, y más de 1.100 accidentes por animales (picaduras de alacrán y mordeduras de perro). No se detectaron casos recientes de dengue, zika ni chikungunya.

Ultimas publicaciones

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com