El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, emitió su voto pasadas las 10:10 de la mañana en el ex Colegio Nacional y convirtió su paso por las urnas en un momento distendido, cargado de humor y referencias folclóricas. Durante la jornada, saludó a los presentes, posó para fotos y recitó versos de la canción La Argentina que yo quiero, entonando: “La Argentina que yo quiero, fuerte y generosa, libre y orgullosa de ser como es”
Con un tono cercano y pausado, Sáenz destacó el carácter federal de la elección: “La Argentina no empieza ni termina en Buenos Aires”, recordando que el veredicto de las provincias también define el rumbo del país. Entre aplausos de los votantes, el mandatario continuó con un fragmento folclórico que evocaba la historia argentina y la participación de todos los pueblos: “Pluma, espada y lanza trazaron su historia, todos argentinos compartiendo gloria, en el gran encuentro que uniendo sus pueblos, del puerto hacia dentro fue gesta sin par”.
En cuanto al uso de la Boleta Única de Papel (BUP), que debuta en estas elecciones legislativas nacionales, Sáenz señaló que el trámite fue rápido y sencillo: “Dos categorías, fácil. Si fueran más, como en las provinciales, habría que analizarlo bien. Hoy es simple porque se eligen solo senadores y diputados”.
El gobernador también reflexionó sobre la participación ciudadana y el contexto económico: “Buscamos que la gente se comprometa y venga a votar. Ha bajado mucho la cantidad de votantes en distintas elecciones. Hay que recuperar esa costumbre cívica”. Además, destacó su gestión: “Hice todo lo humanamente posible para que la gente tenga en sus manos propuestas que unan a Salta”.
Con un guiño final al folclore y la gastronomía local, Sáenz adelantó sus planes post-voto: “Ahora me voy a comer unas riquísimas empanadas”, mientras recibía selfies y saludos de vecinos. Cerró su mensaje enfatizando la importancia de la elección y el papel federal de Salta: “Necesitamos que los salteños se expresen en las urnas. Que los salteños voten. Tienen hasta las 6 de la tarde para hacerlo. Es muy importante esta elección, es importante para decirle al centralismo porteño que Salta está de pie”.
Entre versos, aplausos y cercanía con la gente, Sáenz convirtió su paso por las urnas en una escena que mezcla compromiso cívico y color local.
