El pasado 20 de octubre de 2025, la Corte Internacional de Justicia Real de la Gente se trasladó por un día al Congreso de la Nación Argentina, donde se desarrolló una jornada colmada de reuniones y actividades en defensa nacional e internacional de los pueblos, frente a las políticas gubernamentales implementadas desde 2019, denunciadas por su carácter genocida y violatorio de derechos fundamentales.
Durante la jornada, la Corte mantuvo reuniones con veteranos de guerra, corresponsales del Estado Mayor, asesores especializados e individuos interesados en la causa, consolidando un espacio de diálogo plural y de construcción colectiva para la protección de los derechos humanos y la soberanía de la población.
Fundamento del lugar: Congreso, símbolo de consenso social y derecho internacional
Los actos y reuniones de la Corte Internacional de Justicia Real de la Gente se realizaron en la localidad de Congreso por expresa decisión y consenso social de los participantes. Congreso es reconocido históricamente como el espacio donde se han gestado y promulgado las leyes y los parlamentos más representativos de la Nación, siendo un verdadero símbolo de la voluntad popular y del ejercicio democrático.
Además, Congreso representa un punto de referencia para la aplicación del derecho consuetudinario internacional, ya que en sus ámbitos se han debatido y adoptado principios jurídicos universales que trascienden fronteras, consolidando la protección de los derechos humanos y el respeto por la dignidad de los pueblos.
La elección de este lugar para el desarrollo de las actividades reafirma el compromiso de la Corte y de la ciudadanía con la defensa colectiva, la transparencia y la legitimidad de las acciones emprendidas, en sintonía con las tradiciones jurídicas y democráticas de la República Argentina y la comunidad internacional.
Eventos de notificación y denuncias administrativas
En el marco de estas actividades, se llevaron a cabo notificaciones y denuncias administrativas dirigidas a los expresidentes Mauricio Macri, Alberto Fernández y al presidente en funciones Javier Milei, en relación con las decisiones y políticas aplicadas desde el año 2019, vinculadas a la imposición de la vacunación obligatoria y sus consecuencias sobre la población, asi como tambien a Diputados, Municipios e Intendentes
Estas denuncias administrativas fueron presentadas siguiendo protocolo internacional, asegurando la formalidad y el registro documental mediante el asentamiento en el correo, lo que garantiza la trazabilidad, autenticidad y validez legal de las presentaciones.
Denuncia penal federal Nº 35733
El 21 de octubre de 2025 se concretó la presentación de la denuncia penal federal Nº 35733 ante la Fiscalía Federal, donde se solicita la investigación de posibles delitos de lesa humanidad, violaciones éticas y administrativas por parte de autoridades nacionales, provinciales y municipales, profesionales de la salud y medios de comunicación. La denuncia fue elaborada conforme a principios de derecho natural y tratados internacionales, y se encuentra abierta a la adhesión de ciudadanos y organizaciones, tanto afectados directos como adherentes solidarios.
La Fiscalía Federal está recibiendo adhesiones a la denuncia, permitiendo que cualquier individuo pueda sumarse, aportar testimonios o expresar apoyo moral, fortaleciendo el reclamo colectivo y la búsqueda de justicia.
Protocolo internacional y asentamiento en el correo
Todo el proceso se realizó bajo protocolo internacional, lo cual implica el cumplimiento de estándares reconocidos mundialmente para la defensa de derechos humanos y la presentación de denuncias de alto impacto. El asentamiento en el correo significa el registro formal y fehaciente de las presentaciones ante la autoridad competente, asegurando fecha cierta y autenticidad, requisito indispensable para la trazabilidad y consulta de las actuaciones por parte de la justicia y los interesados.
Convocatoria abierta
La Corte Internacional de Justicia Real de la Gente invita a todos los ciudadanos, organizaciones y referentes comprometidos con la defensa de los derechos humanos a sumarse a la causa, aportando adhesiones, testimonios y apoyo moral. El traslado de la Corte al Congreso representa un símbolo de participación democrática y exigencia de justicia ante los atropellos sufridos por los pueblos.
La Corte Internacional de Justicia Real de la Gente realizó actividades históricas en Congreso Buenos Aires en defensa de los pueblos
