El candidato a senador por el Partido de la Victoria aseguró que su espacio mantiene una línea coherente desde 2003 y criticó las alianzas que —afirmó— responden a intereses porteños.
En la recta final rumbo a las elecciones del 26 de octubre, el senador nacional y candidato a renovar su banca por el Partido de la Victoria (PV), Sergio Leavy, reivindicó su trayectoria dentro del peronismo kirchnerista y cuestionó duramente a los referentes de Fuerza Patria, el espacio encabezado por Juan Manuel Urtubey.
Durante una entrevista en Agenda Abierta, Leavy sostuvo que la ciudadanía valora su desempeño legislativo y su coherencia política a lo largo de los años. Según afirmó, “mucha gente está conforme con mi trabajo en el Senado”, y subrayó que su compromiso se mantuvo intacto desde sus inicios: siempre defendió a los jubilados, a las personas con discapacidad y a las universidades públicas.
El dirigente salteño remarcó que incluso durante el gobierno de Mauricio Macri mantuvo una posición firme en defensa de los derechos sociales, y diferenció su accionar del de otros sectores: mientras algunos legisladores acompañaban el ajuste, él votaba por la mejora de las jubilaciones y políticas inclusivas.
Sergio Leavy explicó que su decisión de competir nuevamente por una banca fue impulsada por la militancia, que lo alentó a continuar representando los intereses del pueblo salteño. “Nacimos en 2003 con Néstor Kirchner y nunca nos movimos. Nacimos peronistas y vamos a morir peronistas”, enfatizó.
Al referirse a la candidatura de Juan Manuel Urtubey por Fuerza Patria, el senador fue categórico al señalar que Cristina Fernández de Kirchner nunca lo eligió. Para Leavy, la foto que circuló recientemente “dice todo”: no hubo abrazo ni un gesto de cercanía, porque —según afirmó— la reunión fue un pedido de disculpas, no un encuentro de respaldo político. “Lo eligieron los porteños, los que vinieron de afuera a decidir por los salteños”, apuntó.
El legislador también reveló que desde ese sector le ofrecieron ser candidato a diputado nacional, pero rechazó la propuesta. Aclaró que su objetivo sigue siendo ocupar una banca en el Senado, donde considera que se define la verdadera correlación de fuerzas. “En el Senado somos 34, faltan tres para tener mayoría. No podemos traer senadores que después no sabemos en qué bloque van a estar”, expresó.
Finalmente, Leavy cuestionó la intervención partidaria que, según señaló, provocó la ruptura del espacio político y la salida de varias fuerzas que integraban el frente original. “No me fui yo: se fueron el Partido de la Victoria, el Frente Grande, Unión Popular y el Partido del Trabajo y del Pueblo porque no nos representa”, explicó.
Para cerrar, el dirigente salteño volvió a marcar su diferencia con un mensaje de fidelidad política: “Ya estuvo quien traicionó una vez, y el que traiciona una vez, traiciona mil. Nosotros somos los leales, y la gente lo sabe”.