Disminuyen rendimientos en operaciones bancarias a corto plazo, varían montos entre entidades del sector y se ajustan en períodos consecutivos.
La tasa de interés para depósitos a plazo fijo en pesos de 30 días comenzó octubre con pocas variantes entre las principales entidades bancarias nacionales. Una reducción en la tasa promedio, contrastando con los valores de la semana pasada, marcó el panorama financiero entre las alternativas de inversión más elegidas por ahorristas particulares. En la última semana, quienes consultaron opciones de rentabilidad para la colocación de un millón de pesos encontraron leves movimientos en algunos bancos, mientras la mayoría de las entidades grandes ajustó solo de manera marginal sus porcentajes.
Según datos provistos por este medio en la semana previa, la tasa nominal anual (TNA) promedio para los principales bancos del país rondó el 36,24%. Al comenzar octubre, el promedio cedió hasta situarse en 35,87% para el universo de nueve instituciones líderes consideradas, entre ellas Banco de la Nación Argentina, Banco Santander Argentina, Banco de Galicia y Buenos Aires, Banco de la Provincia de Buenos Aires, Banco BBVA Argentina, Banco Macro, Banco Credicoop Cooperativo Limitado, Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U. (ICBC) y Banco de la Ciudad de Buenos Aires. Infobae subrayó que este retroceso, aunque leve, repercutió en el rendimiento mensual esperado por millones de usuarios que suelen utilizar este instrumento para proteger sus ahorros.
Las variaciones se distinguieron caso por caso según información oficial suministrada por las propias entidades. Banco de la Nación Argentina mantuvo su tasa en un 37,5% anual, sin modificaciones respecto de los registros de la semana anterior. En el caso del Banco Santander Argentina, la cifra se sostuvo en el 35%, replicando también la tendencia de estabilidad informada por Infobae. La situación fue similar para el Banco de Galicia y Buenos Aires, que retuvo una TNA de 35,25%, así como para el Banco de la Provincia de Buenos Aires, que la dejó intacta en 34%. Estas entidades, parte del grupo más consultado por el público ahorrista, optaron por mantener los rendimientos sin incorporar variaciones al inicio del mes.
Tasas en baja
Rendimiento ofrecido por depósitos a plazo fijo tradicionales de 30 días y rendimiento de colocar $ 1 millón en cada banco
Banco de la Nación Argentina |
37,50
|
1.030.821,92
|
Banco Santander Argentina S.A. |
35,00
|
1.028.767,12
|
Banco de Galicia y Buenos Aires S.A. |
35,25
|
1.028.972,60
|
Banco de la Provincia de Buenos Aires |
34,00
|
1.027.945,21
|
Banco BBVA Argentina S.A. |
35,50
|
1.029.178,08
|
Banco Macro S.A. |
38,00
|
1.031.232,88
|
Banco Credicoop Cooperativo Limitado |
37,00
|
1.030.410,96
|
Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U. |
35,15
|
1.028.890,41
|
Banco de la Ciudad de Buenos Aires |
31,00
|
1.025.479,45
|
Banco Bica S.A. |
44,00
|
1.036.164,38
|
Banco CMF S.A. |
44,00
|
1.036.164,38
|
Banco Comafi Sociedad Anónima |
37,00
|
1.030.410,96
|
Banco de Corrientes S.A. |
40,00
|
1.032.876,71
|
Banco de Formosa S.A. |
30,00
|
1.024.657,53
|
Banco de la Provincia de Córdoba S.A. |
39,50
|
1.032.465,75
|
Banco del Chubut S.A. |
38,00
|
1.031.232,88
|
Banco del Sol S.A. |
38,00
|
1.031.232,88
|
Banco Dino S.A. |
38,00
|
1.031.232,88
|
Banco Hipotecario S.A. |
40,50
|
1.033.287,67
|
Banco Julio Sociedad Anónima |
37,00
|
1.030.410,96
|
Banco Mariva S.A. |
41,50
|
1.034.109,59
|
Banco Masventas S.A. |
30,00
|
1.024.657,53
|
Banco Meridian S.A. |
42,50
|
1.034.931,51
|
Banco Provincia de Tierra del Fuego |
39,00
|
1.032.054,79
|
Banco VOII S.A. |
43,00
|
1.035.342,47
|
Bibank S.A. |
40,00
|
1.032.876,71
|
Crédito Regional Compañía Financiera S.A.U. |
42,00
|
1.034.520,55
|
Reba Compañía Financiera S.A. |
43,00
|
1.035.342,47
|