El hospital Arturo Oñativia llevará adelante actividades de promoción y palpaciones para la detección precoz de patologías tiroideas desde el miércoles 24 hasta el viernes 26 de septiembre, en las salas de espera de tres hospitales de la capital, en el horario de 9 a 12.
Cada 24 de septiembre se conmemora el Día Internacional del Cáncer de Tiroides, y el centro hospitalario, referente regional en la atención de estas patologías, organizó un conjunto de acciones que incluyen palpaciones gratuitas, difusión de material audiovisual en redes y charlas informativas en salas de espera.
El operativo será realizado por un equipo de endocrinólogos que ya inició las actividades en el hospital San Bernardo; las intervenciones continúan el miércoles 24 en el Papa Francisco y culminan el viernes 26 en el Señor del Milagro. La atención es gratuita y no requiere turnos; en caso de detectarse alguna sospecha, los pacientes serán derivados para estudios de mayor complejidad.
El hospital Oñativia cuenta con consultorios especializados para cáncer de tiroides, endocrinología adolescente, trastornos del metabolismo fosfocálcico y andrología, y responde interconsultas con otros hospitales públicos de la capital. Además, brinda atención por telesalud al interior provincial y mantiene atención presencial en Cachi, Aguaray y Cafayate.
En 2024 el servicio registró 39.205 consultas por patologías tiroideas, de las cuales 19.502 correspondieron a consultas externas, 17.433 a consultorios del hospital y 2.270 a operativos extramuros. En lo que va del año, el nosocomio ya atendió más de 10.000 consultas. Las principales causas de demanda son hipotiroidismo, cáncer de tiroides, bocio difuso tóxico, bocio multinodular e hipertiroidismo.
El programa de Endocrinología del hospital lleva adelante, además, un estudio sobre déficit de yodo en escolares de la provincia en conjunto con el Ministerio de Educación y el CONICET. Durante la semana de conmemoración se repartirán folletos informativos y se difundirán videos preventivos para reforzar la importancia de la detección temprana y el acceso oportuno al tratamiento.V