La decisión del Gobierno, orientada a incentivar la liquidación de dólares, modificará la comercialización de los productos agroindustriales hasta el 31 de octubre. Cuáles son los productos alcanzados.
La eliminación de las retenciones para más de 70 productos agroindustriales, oficializada hoy por el Gobierno nacional, impacta de forma directa sobre las exportaciones argentinas de granos, carnes y subproductos. El decreto, publicado el lunes en el Boletín Oficial, establece una alícuota de 0% para derechos de exportación hasta el 31 de octubre de 2025, o hasta agotar el cupo de 7.000 millones de dólares en Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE), lo que ocurra primero.
El paquete de productos abarca cereales, oleaginosas, aceites, harinas, subproductos, compuestos industriales y químicos, incluyendo alimentos procesados, productos animales, insumos para alimentación y cadenas industriales asociadas al agro. Según fuentes oficiales, el objetivo es acelerar la llegada de dólares al mercado cambiario y aumentar la competitividad exportadora, en un contexto de volatilidad financiera nacional.
La normativa obliga a los exportadores beneficiados a liquidar al menos el 90% de las divisas en un plazo máximo de tres días hábiles desde la presentación de la DJVE, bajo apercibimiento de quedar excluidos del beneficio y retomar la alícuota histórica. Las autoridades nacionales, junto con el Banco Central, la Secretaría de Agricultura y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, podrán diseñar regulaciones complementarias para fiscalizar el sistema.

La nueva política alcanza de modo destacado a los complejos de maíz, trigo, cebada, soja, girasol, carnes bovinas y avícolas, lácteos y productos químicos de origen agrícola, además de subproductos destinados a la alimentación animal e insumos industriales. La medida excluye a exportadores que hayan registrado sus DJVE antes de la vigencia de la norma, o que incumplan condiciones de liquidación.