El senador advirtió que podrían estar barajando opciones de crédito que no deban pasar por el Congreso y alertó que el gobierno norteamericano “no hace altruismo”.
El senador Martín Lousteau se sumó este lunes al coro de voces opositoras que cuestionó al gobierno del presidente Javier Milei por acudir al Tesoro de los Estados Unidos para pedir asistencia financiera, en medio de la presión cambiaria que incrementó la cotización del dólar en las últimas semanas e hizo que el Banco Central perdiera reservas por más de 1.100 millones de dólares.
“Estoy viendo que el ´Todo Marcha de Acuerdo al Plan´ (TMAP) no es cierto”, introdujo el senador de Evolución, en declaraciones realizadas en el canal de streaming Gelatina. Losuteau utilizó de forma irónica el acrónimo que suelen utilizar en la redes sociales los militantes de La Libertad Avanza, incluido el propio presidente Milei.
Luego justificó sus afirmaciones contextualizando los últimos anuncios económicos realizados por el gobierno nacional. “Si en unas horas decidiste que bajás las retenciones a cero y hacés un viaje a Estados Unidos para ver si conseguís otro salvataje más, lo que no está funcionando es el plan”, sostuvo.
“Lo de las retenciones tiene un costo fiscal significativo, es como un crédito fiscal muy caro”, dijo en relación al anuncio realizado esta mañana por el ministerio de Economía y que fue celebrado por la agroindustria en el país, que se beneficiará con la reducción de tributos que decidió el gobierno nacional.
Luego Lousteau se refirió a las negociaciones que tienen lugar con el gobierno del presidente Donald Trump, que concluirían con un crédito directo para la Argentina. “Estamos viendo qué pasa en Estados Unidos. Creo que deben estar reunidos los equipos para ver cómo pergeñan algo, imagino con el mínimo costo para Estados Unidos, que le resuelva el problema transitorio a la Argentina. Estarán diseñando algo para que no pase por el Congreso. Pero está claro que es un salvataje político de Trump”, advirtió.

Si bien fue en el marco de conjetura, Lousteau aseguró que es de esperar que las negociones entre el equipo económico, el propio Milei y los funcionarios estadounidenses, con el jefe del Tesoro Scott Bessent a la cabeza, busquen eludir al parlamento argentino, donde el oficialismo viene sufriendo sucesivas derrotas parlamentarias, ya que la oposición ha logrado imponer su agenda y reunir mayorías que aprueban leyes que la Casa Rosada rechaza por su costo fiscal.