La candidata a senadora en primer término por la lista “Primero los salteños” mantuvo una reunión de trabajo con integrantes de la Comisión Directiva del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta. Se conversaron sobre propuestas de simplificación tributaria entre otros temas.
En el marco de diversos encuentros que la candidata a senadora nacional por “Primero los salteños”, Flavia Royón mantiene con sectores profesionales, técnicos y productivos, para el armado de una agenda legislativa participativa y federal, se concretó una reunión de trabajo con autoridades del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta.
En la ocasión, se abordaron temas claves de la agenda tributaria, el desarrollo territorial y el rol del conocimiento técnico para la toma de decisiones legislativas.
Durante el encuentro, se puso énfasis en la necesidad de avanzar en una reforma tributaria integral y federal, que contemple las realidades del interior profundo.
Desde el Consejo se expresó preocupación por las recientes medidas nacionales que instan a las intendencias, a generar recursos propios sin garantizar condiciones equitativas ni herramientas concretas. En ese sentido, se destacó la experiencia de Salta en aplicar beneficios fiscales pioneros para pequeños contribuyentes, emprendedores que recién se inician y sectores como turismo y gastronomía.
Royón valoró este encuentro, resaltando que “las decisiones más inteligentes se toman escuchando a quienes tienen el conocimiento técnico y el compromiso con la realidad productiva”. Asimismo, se comprometió a llevar al Congreso propuestas legislativas respaldadas por equipos profesionales, con foco en la generación de empleo, la inversión productiva y la simplificación fiscal.
El organismo compartió el trabajo que realiza el Centro de Investigaciones Económicas (CISES), con la participación de la UNSa, UCASAL y referentes del sector privado, para generar informes de coyuntura y bases de datos que pueden transformarse en la base estratégica para el diseño de políticas públicas.
Finalmente, se evaluaron herramientas útiles para el impacto económico, social y ambiental de las empresas, en sectores estratégicos como el minero, donde Salta ha sido pionera en su implementación.
“En un país que necesita más soluciones y menos grietas, mi compromiso es articular con los sectores que construyen desde el conocimiento, el trabajo y la responsabilidad institucional”, expresó Flavia Royón al cierre del encuentro.