La Cámara de Diputados de la Nación tratará el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario y la declaración de Emergencia en Pediatría, mientras varias agrupaciones marcharán a favor de la norma
La Ciudad de Buenos Aires será escenario de la Marcha Federal Universitaria prevista para hoy a las 17. Diversas agrupaciones que rechazan el veto al financiamiento universitario, dispuesto por el presidente Javier Milei, se concentrarán en distintos puntos de la ciudad durante la jornada y luego marcharán hacia el Congreso de la Nación, donde se tratará el veto presidencial.

Las acciones comenzaron en la noche del martes, cuando varias instituciones nacionales participaron en un apagón masivo como protesta.
A la protesta de la comunidad educativa, se suma una movilización de trabajadores del Hospital Garrahan, que se encuentran de paro. El Congreso debatirá también el veto presidencial a la ley de emergencia pediátrica.
La Marcha Universitaria, en fotos: así se vio la movilización que reclamó frente al Congreso de la Nación
Miles de estudiantes, docentes, trabajadores de la salud y otras organizaciones sociales confluyeron para reclamar por el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica. La protesta incluyó columnas que llegaron desde distintos puntos del país y una lectura de documento por parte del personal del Hospital Garrahan

Fotos: Maximiliano Luna, Gastón Taylor y RS Fotos
Axel Kicillof está presente en la marcha
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, dijo presente en la movilización que se lleva a cabo en el centro de la ciudad de Buenos Aires. El mandatario encabezará la columna del espacio que lidera, Movimiento Derecho al Futuro.
Martín Lousteau dijo presente en la marcha

El senador Nacional Martín Lousteau encabeza la columna de la UCR en la Marcha en defensa del financiamiento Universitario y de los fondos para la pediatría.
Minutos después de las 16, una nutrida columna partió de Callao y Tucumán y tomó Avenida Corrientes hacia el Congreso.

Lousteau manifestó que el Estado argentino “falla en muchas cuestiones” pero se diferencia del resto de los países de la región por la calidad que imparte en las áreas de educación y salud públicas, áreas que, dijo, el Gobierno “quiere romper”.
“Mientras discutimos cómo arreglar las cosas hay que impedir que las sigan rompiendo. La pelea sobre el Garrahan y las universidades ya lleva muchísimo tiempo y el Gobierno se niega a resolverlas. En este contexto, los diputados y los senadores ofrecen alternativas que fueron vetadas porque el Presidente (Javier Milei) no quiere resolver nada”, expresó en declaraciones a Futurock.
Las agrupaciones de universitarios se concentran en la Plaza del Congreso
A la espera de la votación, las columnas que encabezaban las principales agrupaciones de estudiantes, docentes y no docentes ua se concentraban en la zona de la Plaza del Congreso.

Las principales columnas marcharon desde la Plaza Houssey, pasando por el Obelisco, y llegaron a la zona del recinto donde la Cámara de Diputados debate el rechazo a los vetos que firmó el presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica.
Marcha Federal Universitaria: cómo son las principales movilizaciones en el interior del país
Las manifestaciones se replicaron en varias localidades. Córdoba, Rosario y Mendoza, son algunos de epicentros que concentran el reclamo de las agrupaciones de estudiantes y docentes
Marcha federal universitaria: así se manifestaron en Córdoba
En la Ciudad de Buenos Aires, el Congreso de la Nación recibe a los manifestantes de distintas agrupaciones que se movilizan en rechazo al veto presidencial sobre la Ley de Financiamiento Universitario. Asimismo, en el marco de la Marcha Federal Universitaria, los estudiantes y docentes también se expresan en las calles de las principales localides del resto del país, mientras en la Cámara de Diputados se debatirá la decisión adoptada por el presidente Javier Milei.
Los trabajadores del Garrahan leyeron un documento en el Congreso

Tras la movilización a la zona de la Plaza del Congreso, los trabajadores y profesionales del Hospital Garrahan leyeron un documento en el escenario que se montó frente al edificio donde los diputados están debatiando por el rechazo a los vetos de las leyes de financiamiento universitario y la emergencia pediátrica.

Los representantes de ATE Garrahan y de la Asociacion de Profesionales y Técnicos del Hospital una vez que terminaron de presentar los 15 puntos que impulsan el reclamo, se retiraron y respaldarán a los universitarios.
“Como equipo de salud, hoy saludamos esta plaza acompañados de cientos de trabajadores, trabajadoras, estudiantes, jubilados, familias, rodeando el Congreso para decirle a las y los diputados que defiendan al Hospital Garrahan, hospitales pediátricos alcanzados por la ley y residencias nacionales así como la Universidad Pública rechazando los vetos del gobierno de Milei para ponerle un freno al vaciamiento del Hospital y la Universidad”, señalaron en el inicio.
Y agregaron: “No es admisible ni viable un país en el que se desmantele su principal hospital pediátrico, de alta complejidad, donde se realizan cientos de miles de consultas y procedimientos de los más diversos al año”.