Salta presentó su modelo de atención “Extramuros” en la reunión del COFESA

El ministro de Salud Pública de Salta, Federico Mangione, expuso ante el Consejo Federal de Salud (COFESA) el modelo Extramuros que la provincia ejecuta desde 2023, y que lleva equipos multisectoriales a localidades donde faltan especialistas. Según el informe provincial, el programa atendió a más de 25.000 personas en 30 localidades, proveyendo consultas, medicación, dispositivos y 150 cirugías realizadas in situ hasta la fecha.

Durante el encuentro, el titular de la cartera nacional, Mario Lugones, acordó con las jurisdicciones que, a partir de 2026, las provincias organizarán y financiarán sus propios exámenes de ingreso a residencias médicas. Mangione sostuvo que la decisión permitirá ajustar la formación a las necesidades locales y aclaró que los residentes actuales no sufrirán cambios: la transición regirá para los ingresos del próximo ciclo.

En la jornada también se abordaron otros ejes técnicos y administrativos: la viceministra Cecilia Loccisano destacó mejoras en los procesos de compra de medicamentos de alto costo a cargo de DINADIC, con tiempos de provisión reducidos de seis meses a 35 días en promedio y mecanismos de urgencia que acortan plazos a aprox. 10 días en casos críticos.

Asimismo se trató la actualización normativa alimentaria tras el Decreto 538/2025 (que reasigna responsabilidades entre ANMAT/INAL y SENASA) y los relevamientos de INAL sobre aditivos: en más de 5.000 productos muestreados se detectaron colorantes artificiales, y en el 40% predominan Sunset Yellow y Tartrazina, ingredientes asociados en estudios a reacciones alérgicas y sensibilidades. En la agenda técnica también figuraron la Guía Alimentaria para la Población Argentina (GAPA), la respuesta al brote de sarampión y la vigilancia en salud mental, temas para los que los funcionarios coincidieron en fortalecer coordinación y detección temprana.

Ultimas publicaciones

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com