La actividad económica de Salta continúa en terreno negativo. Según datos de la Dirección General de Rentas, los ingresos propios de la Provincia —provenientes en su mayoría del impuesto a los Ingresos Brutos— registraron en el primer semestre de 2025 una caída real acumulada del 7,8%, descontando el efecto inflacionario.
Entre enero y junio, la recaudación totalizó $349.017 millones, lo que representa un incremento nominal del 42% respecto del mismo período de 2024. Sin embargo, este crecimiento no alcanzó para compensar la inflación interanual. La serie mensual muestra retrocesos constantes: enero -1,36%, febrero -5,81%, marzo -13,14%, abril -14,44%, mayo -5,80% y junio -5,10%.
En contraste, los recursos provenientes de transferencias nacionales muestran una evolución positiva. En el acumulado a julio, Salta se ubicó como la segunda provincia con mayor crecimiento real interanual en estos envíos automáticos (+7,2%), detrás de Buenos Aires. Este incremento representa un alivio para las finanzas provinciales, ya que cerca del 70% del gasto se financia con fondos nacionales.
Desde el sector privado, las advertencias se repiten. La Unión Industrial Salteña reportó una baja de entre el 15% y el 20% en la producción de la construcción y la metalmecánica, y alertó por la pérdida de puestos de trabajo y el impacto del contrabando. “Urge implementar modernización laboral, líneas de crédito y reducción impositiva”, señaló Pedro Pittaluga, director Ejecutivo de la entidad.
En el comercio, la Cámara de Comercio e Industria de Salta describió un consumo retraído y un cambio en los hábitos de compra: el público prioriza lo necesario y espera ofertas, mientras que quienes trabajan en la informalidad enfrentan mayores dificultades para acceder a medios de pago.
A nivel nacional, la UIA estima que desde agosto de 2023 se perdieron 37.000 puestos industriales, lo que equivale a un promedio de 1.500 empleos menos por mes. En Salta, la industria y el comercio trabajan junto a la Provincia en la creación de un observatorio para seguir de cerca la evolución de la actividad económica local.