Fondos internacionales reducen exposición tras señal de alerta en Argentina

Un reciente informe de JP Morgan recomendó desarmar posiciones en títulos argentinos, citando un déficit externo récord de USD 5.100 millones en el primer trimestre, el atraso cambiario y el riesgo electoral. El banco de Wall Street advirtió que, pese a su perspectiva constructiva de mediano plazo por la desinflación y el avance fiscal, el fin del pico de ingresos agrícolas y la creciente demanda de divisas para turismo e importaciones justifican “dar un paso atrás” y esperar mejores niveles de entrada para volver a posicionarse.

Paralelamente, se conoció una operación de venta por USD 1.600 millones entre inversores privados que podría atribuirse a un desarme de posiciones de Pimco, uno de los mayores fondos de inversión globales, según confidencias del mercado. Aunque en la City porteña se barajan versiones de un posible error de sistema, de confirmarse esta transacción, su liquidación podría profundizar la desconfianza y generar un efecto en cadena en los mercados.

Este movimiento recuerda dinámicas de salidas de capital observadas en episodios previos de volatilidad financiera en Argentina. Por ahora, tanto JP Morgan como otros inversores internacionales optan por reducir temporalmente su exposición hasta que el contexto económico y político ofrezca señales más estables para reingresar.

Ultimas publicaciones

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com