En el inicio de las actividades por el Mes Nacional de la Donación de Órganos, el CUCAI Salta (Centro Único Coordinador de Ablación e Implante) lanzó una jornada de sensibilización en San José de Metán. Bajo la consigna de impulsar la cultura de donación, el equipo de salud local y estudiantes se reunieron ayer en el hospital del Carmen, donde el director de Zona Sanitaria Sur 2, Gustavo Gómez, y el gerente general, Pedro Samson, encabezaron la apertura junto al personal sanitario.
La mañana incluyó una charla educativa para alumnos del Colegio Secundario Nº 5099 “Juan Carlos Dávalos”, en la que se destacó que un donante de órganos y tejidos puede brindar hasta ocho segundas oportunidades de vida y mejorar la calidad de 70 pacientes adicionales. “La donación de órganos es un acto solidario que permite dar segundas oportunidades. Concientizar desde todos los espacios es fundamental para que cada vez más personas expresen su voluntad afirmativa”, señaló el director de CUCAI Salta, Luis María Canelada.
Para continuar la campaña, el cronograma en Salta capital durante la última semana de mayo incluye:
-
27 de mayo (8:40 a 9:30): en la Escuela Nº 4563 “Indalecio Gómez”, se realizará una actividad informativa y lúdica dirigida a estudiantes de 4º a 7º grado sobre procuración y donación.
-
28 de mayo (11:00 en adelante): en el Hospital San Bernardo, profesionales de la salud participarán de una charla especializada sobre protocolos de procuración y donación de órganos.
-
30 de mayo (8:30 a 13:30): en la Usina Cultural, se llevará a cabo el acto central. La jornada incluirá una feria de salud con stands de promoción de la donación, recolección de manifestaciones de voluntad para ser donantes, presencia del móvil de donación de sangre, actuaciones musicales, artistas y payasos, y el tradicional lanzamiento de globos en homenaje a quienes han donado órganos y tejido para salvar vidas.
Actualmente, en Salta ya son más de 110.000 las personas que manifestaron su voluntad de donar órganos, tejidos y células. Existen diferentes vías para inscribirse como donante:
-
Firmar un acta en las oficinas del CUCAI Salta.
-
Enviar un telegrama gratuito desde cualquier sucursal del Correo Argentino.
-
Ingresar a la app “Mi Argentina”, sección “Mi Salud”, y hacer clic en “Expresá tu voluntad de donar”. (Requiere cuenta y validación de identidad).
-
Solicitarlo en el trámite del DNI; el documento incluirá la opción de indicar la voluntad de donar.
La ley argentina considera donante a toda persona mayor de 18 años que haya expresado su voluntad afirmativa o que no haya dejado constancia negativa.
Según el INCUCAI, en Salta hay 299 personas en lista de espera para trasplante de órganos y tejidos:
-
Órganos (239)
-
Riñón: 206
-
Hígado: 23
-
Riñón y Páncreas: 3
-
Pulmón: 6
-
Corazón: 1
-
-
Tejidos (60)
-
Córneas: 60
-
La provincia ocupa el sexto lugar nacional en lista de espera, por detrás de Buenos Aires, Córdoba, CABA, Santa Fe y Mendoza. Además, 567 pacientes se encuentran en proceso de inscripción para recibir un órgano o tejido, de los cuales el 79% corresponde a quienes aguardan un trasplante renal.
Con estas acciones informativas y la convocatoria comunitaria, el CUCAI Salta refuerza su compromiso de garantizar que cada vez más salteños comprendan la importancia de la donación de órganos y se sumen a esta causa que puede transformar vidas.