Estafas a adultos mayores en Salta

En los últimos meses, las denuncias por fraudes a personas mayores han aumentado un 20%. Las estafas más frecuentes se disfrazan de gestiones de ANSES, PAMI y plataformas digitales


Alertan sobre el aumento de estafas a personas mayores, que se ha incrementado en un 20% en los últimos meses en Salta. Más de 120 organizaciones agrupadas en centros de jubilados de la provincia han reportado fraudes y estafas dirigidas a los jubilados. A lo largo de 2024 y lo que va de 2025, las modalidades de estos fraudes han evolucionado, y los delincuentes siguen ideando nuevas formas de despojar a los adultos mayores de su dinero.

La base con la que suelen intimidar a este grupo de mayores es el quedar fuera del sistema de jubilación por el fin de la moratoria vigente o el acceso a un programa de medicación gratuita.

La información personal de las víctimas se conseguiría a través de hackeos a bases de datos, como los realizados en ANSES y PAMI en años anteriores. Esta información es luego utilizada para hacer las estafas más creíbles, ya que los estafadores pueden citar detalles reales de la persona a la que intentan engañar.

Estafas Frecuentes

  1. Estafas simulando ser de ANSES:

Uno de los fraudes más comunes consiste en delincuentes que se hacen pasar por empleados de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Aprovechando la incertidumbre de los jubilados por la eliminación de la moratoria previsional en marzo de 2025, los estafadores ofrecen una “inscripción urgente” para completar los requisitos antes de que se termine. Solicitan información bancaria, como números de cuenta y claves de seguridad, bajo el pretexto de “depositar” la jubilación. Una vez obtenidos estos datos, vacían las cuentas de las víctimas. ANSES ha emitido alertas, destacando que nunca solicita información personal o bancaria por teléfono.

  1. Falsos empleados de PAMI:

Otra modalidad común es el fraude relacionado con PAMI, el Programa de Atención Médica Integral. A fines de 2024, PAMI suspendió la entrega de medicamentos gratuitos, lo que generó gran preocupación en los adultos mayores que dependen de estos servicios. Los delincuentes, aprovechándose de la angustia, se presentan como empleados de PAMI y ofrecen un programa de medicamentos “100% gratuitos” a cambio de información personal y bancaria.

En estos casos, los estafadores solicitan datos sensibles de los jubilados y, tras obtenerlos, los utilizan para realizar fraudes. PAMI también alertó a la población que nunca se comunica a través de WhatsApp, y que ninguna oferta relacionada con medicamentos gratuitos es gestionada por este medio.

  1. Estafas a través de plataformas falsas:

Las plataformas de streaming como Netflix o Flow también han sido blanco de estafas. Los delincuentes, a través de publicaciones en redes sociales, ofrecen descuentos “exclusivos” en estos servicios y piden a las personas que se comuniquen a un número de teléfono. Una vez contactadas, las víctimas son guiadas a conversaciones con estafadores que solicitan información financiera y personal para llevar a cabo fraudes.

La fiscal Sofía Cornejo alertó sobre estos fraudes en redes sociales, recomendando a la población evitar ingresar a enlaces sospechosos y siempre verificar la autenticidad de las páginas web antes de proporcionar cualquier dato.

Estafas bancarias y otras modalidades de fraude:

Los estafadores también se hacen pasar por empleados bancarios, informando sobre supuestos movimientos sospechosos en las cuentas de las víctimas. En estos casos, alertan sobre una posible transferencia no autorizada de dinero y piden que se verifiquen los datos bancarios como una “medida de seguridad”. El objetivo de los delincuentes es obtener información personal para realizar operaciones fraudulentas.

Los expertos en seguridad recomiendan nunca compartir información bancaria, contraseñas, códigos de seguridad de tarjetas o cualquier dato sensible con desconocidos, ya sea por teléfono, correo electrónico o en redes sociales. Ante un mensaje o llamada sospechosa, lo más seguro es no responder y bloquear el número o la cuenta.

Ultimas publicaciones

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com