La Universidad Nacional de Salta (UNSa) da un paso fundamental hacia la sostenibilidad con la puesta en marcha de su primer Parque Solar, ubicado en el predio de Campo Castañares. Este ambicioso proyecto, que busca reducir la demanda energética y fomentar la sustentabilidad ambiental, forma parte de un esfuerzo continuo por disminuir la huella de carbono de la institución.
El rector de la UNSa, Daniel Hoyos, junto al vicerrector, supervisaron las instalaciones del parque, que se caracteriza por un sistema fotovoltaico de 60 kW. Con una capacidad de generar 150.000 vatios de energía por día, los 105 paneles solares instalados a 14 voltios cada uno se conectarán a través de un sistema de tendido eléctrico de media potencia que unirá las redes norte y sur del campus, creando un sistema anillado de energía optimizado.
“Estamos muy contentos con la instalación de este parque. Fue una decisión de gestión para responder a una demanda histórica de ahorro energético. Su funcionamiento comenzará en enero, y estamos seguros de que marcará un antes y un después en la historia de la universidad”, declaró Hoyos.
Este proyecto no solo traerá beneficios ambientales y económicos, sino que también abrirá nuevas puertas a la investigación científica y a las prácticas académicas. Según Hoyos, el Parque Solar servirá como una plataforma para estudiantes de la Licenciatura en Energías Renovables, Física, y posgrados en energías limpias, además de optimizar las actividades del Instituto de Investigaciones en Energía No Convencional (INENCO).
El Parque Solar también se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030, impulsando el uso de energías limpias. Marcelo Gea, Secretario General de la UNSa y líder del equipo encargado, destacó que este avance no solo contribuye a la educación y la investigación, sino que también posiciona a la UNSa como un referente en la implementación de tecnologías verdes.
Impacto Académico y Formación Profesional
Este parque solar también es una herramienta clave en la formación de estudiantes en áreas clave de las energías renovables. Carreras como la Tecnicatura en Energía Solar, Ingeniería Electromecánica, Ingeniería Industrial e Ingeniería en Recursos Naturales se beneficiarán enormemente de este proyecto, proporcionando un entorno ideal para prácticas experimentales.
El impacto de esta iniciativa va más allá de la reducción de costos energéticos. Reafirma el compromiso de la UNSa con la sustentabilidad y se convierte en un modelo a seguir para otras instituciones educativas y empresas del país.
Ingreso al Campus de la UNSa Durante Enero
Además del avance en sostenibilidad, la UNSa ha informado sobre las nuevas regulaciones para el acceso al campus durante el mes de enero. Desde el 2 hasta el 21 de enero de 2025, tanto estudiantes como trabajadores podrán gestionar su ingreso mediante una solicitud electrónica. Los interesados deben enviar un correo a seguridad@oys.unsa.edu.ar o utilizar un formulario online habilitado por la Subsecretaría de Asuntos Estudiantiles.