El diputado libertario salteño Julio Moreno (La Libertad Avanza) generó una fuerte polémica tras minimizar el impacto del reciente recorte de medicamentos gratuitos para jubilados, implementado por el PAMI (Programa de Asistencia Médica Integral), dirigido por Esteban Leguízamo. En medio de un debate feroz, Moreno se mostró desafiante al afirmar que la preocupación por la falta de acceso a los remedios no es para tanto.
“No creo que los jubilados se mueran si no toman los medicamentos. Lo que se busca con esta medida es luchar contra el déficit fiscal que enfrenta el Gobierno”, dijo el diputado, dejando en claro su postura sobre la controversia.
Esta declaración generó una oleada de críticas de diversos sectores políticos, especialmente de la UCR, que acusó al gobierno de Javier Milei de desproteger a los jubilados. Sin embargo, Moreno insistió en que la medida no es tan grave, y hasta sugirió que si algún jubilado no tiene dinero para los medicamentos, “un familiar se lo puede comprar”.
El PAMI, que modificó las condiciones para acceder a la cobertura del 100% de los medicamentos, establece que solo los jubilados con ingresos menores a $389.398 podrán beneficiarse de este subsidio. Además, deberán inscribirse de manera online para acceder a los beneficios.
El diputado también recalcó que, desde la oposición, “se intenta victimizar a los jubilados”. Y añadió que las críticas que se han vertido sobre la medida son desproporcionadas. Para Moreno, “no es tan grave” que los jubilados no puedan acceder a la cobertura gratuita, insistiendo en que lo que realmente importa es la salud fiscal del país.
En cuanto a las nuevas condiciones del PAMI, se establecen restricciones más estrictas para acceder al subsidio, incluyendo la exigencia de no superar ciertos umbrales de ingresos y la posesión de bienes como inmuebles o vehículos. Si no se cumplen estas condiciones, los jubilados pueden solicitar la cobertura excepcional en caso de que los costos de los medicamentos representen más del 15% de sus ingresos.