El presidente inició este viernes su agenda en la cumbre que reúne a los principales líderes mundiales.
En el inicio de su agenda en la cumbre del G-7 que se desarrolla en Bari, Italia, Javier Milei tuvo su primer encuentro con su par estadounidense Joe Biden. Además, se saludó con el Papa Francisco y se abrazó con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, tras la aprobación de la octava revisión que destrabó desembolsos por 800 millones de dólares y en la previa de las negociaciones que iniciará la Argentina para un nuevo programa.
El presidente expone este viernes en un panel sobre inteligencia artificial. En la previa del encuentro, Milei tuvo su primer cara a cara con Biden, con quien conversó unos minutos. Además, durante la sesión, se lo pudo ver al mandatario sentado a la izquierda de su par norteamericano. La Casa Blanca observa con cierta cautela el vínculo del líder libertario con Donald Trump, candidato republicano para las elecciones presidenciales de este año.
En el marco de la sesión extendida “Inteligencia Artificial y Energía”, Milei también volvió a cruzarse con el Papa Francisco, a quien visitó hace algunas semanas en el Vaticano.
Al mismo tiempo, mantuvo un encuentro informal con la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, luego de que el board del organismo internacional aprobara la octava revisión del programa, liberando así unos 800 millones de dólares.
En Buenos Aires, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció esta semana el inicio de conversaciones con el Fondo para discutir un nuevo programa, que podría redundar en nuevos desembolsos.


La agenda del presidente en Italia
Invitado por la premier italiana Giorgia Meloni, el presidente arribó este jueves a Bari para participar del G7, la cumbre que reúne a los principales líderes mundiales.

La intensa agenda del mandatario comenzó este viernes con su participación en un panel sobre inteligencia artificial. Luego, Milei se reunirá con la presidenta del Consejo de Ministros de Italia, Giorgia Meloni; el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga; el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva.
