Hipócrates dijo: ¿qué esperamos para hacer?

Por. Dra Clara Biosca

 

La medicina hipocrática está contenida en el Corpus Hippocraticum, un vasto conjunto de textos de 12000 páginas, una parte de los cuales fue escrita por los discípulos del maestro entre el Vº y el IVº siglo AC, en el seno de las Escuelas de Knidos y de Cos.

Para Hipócrates, hace dos mil quinientos años, la salud es el don más elevado otorgado por la Naturaleza a los hombres. La enfermedad es el fruto de un desorden, y la función del médico es acompañar a las fuerzas de curación –la vix medicatrix naturae–, el médico interior, para que actúen en la autocuración y la regeneración.

Remarcamos que en aquella época sumamente inspirada, Hipócrates desarrolló el acercamiento global a la enfermedad, y tenía en cuenta el humorismo (disciplina que estudia los humores, o las alteraciones del medio interno), el vitalismo (filosofía que reconoce la fuerza vital intrínseca regeneradora de la vida), el higienismo —la higiene de vida (nutrición, exposición al sol, respiraciones, ejercicios, eliminaciones, actividades sociales, armonía profesional…), que se refiere a la diaita, nuestra dietética, literalmente el arte de vivir, y el causalismo, que busca la causa de los desórdenes y reconoce el síntoma como un fusible o una señal de alarma de nuestro organismo, que podamos escuchar, tener presente y rectificar.

Dado que reconocemos unas mismas líneas maestras con el Ayurveda, probablemente Hipócrates aprendió también de esta sabiduría. Consultar en A Text Book History of Ayurveda.Ranade, Subhash y Joshi, Renuka. A Text Book History of Ayurveda. Delhi: Ed. Chaukhamba Sanskrit Pratishthan. 2008

Uno de los principales principios hipocráticos:
Cuarto Principio de la Salud:
La Vix Natura Medicatrix
El poder curativo innato de la Naturaleza.

Hipócrates decía: “si eliminamos los obstáculos que lo han hecho enfermar, el cuerpo tiene en sí mismo la capacidad innata de recuperación”. Este principio está muy bien reflejado en el caso de una herida, por ejemplo. El profesional junta los bordes de la herida, pero es la fuerza de curación en nosotros mismos la que repara la herida.

 

Otros aforismos:

“Que la alimentación sea tu principal medicina.”
“Es mucho más importante saber qué persona tiene una enfermedad que qué enfermedad tiene la persona.”
“Si pudiéramos dar a cada individuo la cantidad adecuada de alimento y ejercicio, ni demasiado ni demasiado poco, habríamos encontrado el camino más seguro hacia la salud.”

Ultimas publicaciones

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com