Se dieron a conocer los ganadores de la Edición 2025 del Concurso de Proyectos para Jóvenes de Escuelas Técnicas

Cerrillos será sede este viernes 28 de noviembre del acto de premiación de la Edición 2025 del Concurso de Proyectos para Jóvenes de Escuelas Técnicas, que reconoce ocho iniciativas destacadas por su innovación, impacto comunitario y potencial productivo. El evento se realizará en la Escuela de Educación Técnica N° 3.112 a las 10:30 horas.

 

El programa, impulsado por la Secretaría de Coordinación Interministerial junto al Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, busca fomentar el emprendedurismo, la creatividad tecnológica y la inserción laboral de estudiantes del Ciclo Superior de escuelas técnicas. En esta edición participaron instituciones de Cerrillos, Chicoana, Rosario de Lerma y Animaná, consolidando un espacio de formación con impacto directo en las comunidades locales.

Durante la ceremonia se entregarán reconocimientos a cada proyecto ganador, con la presencia de autoridades provinciales, municipales y educativas, que acompañarán a los equipos estudiantiles y a sus docentes tutores. Cada proyecto premiado recibirá hasta $3.000.000 para su puesta en marcha, asegurando que las iniciativas se traduzcan en beneficios concretos para los jóvenes y sus localidades.

Proyectos ganadores – Edición 2025

  1. “Sabrosetas” – EET N° 3116, El Carril, Chicoana: Producción de gírgolas para snacks saludables mediante procesos sostenibles.

  2. “Aerologic” – EET N° 3106, Campo Quijano: Sistema automatizado que controla CO₂ y contaminantes para mejorar la calidad del aire.

  3. “Clasificador con Visor Artificial” – EET N° 3106, Campo Quijano: Clasificadora de hojas de tabaco con visión artificial, optimizando procesos.

  4. “Estufa Ecológica Portátil” – EET N° 3106, Campo Quijano: Hornalla portátil que funciona con aceite usado y energía solar.

  5. “Renúa & Zestellia” – EET N° 3112, Cerrillos: Producción de gomitas saludables y bioplásticos a partir de restos de frutas.

  6. “Premoldeados LUZMAX” – EET N° 3161, Chicoana: Fabricación de pilares premoldeados para instalaciones eléctricas accesibles.

  7. “Orujo Mágico” – EET N° 3155, Animaná: Revalorización del orujo y semillas vitivinícolas para alimentos deshidratados nutritivos.

  8. “Incubando Plumas” – EET N° 3155, Animaná: Mejoramiento del área avícola con producción de huevos con fines educativos y comerciales.

    El concurso, en sus tres ediciones, ha fortalecido el vínculo entre escuelas, municipios y organismos provinciales, promoviendo la innovación, la economía circular, la sustentabilidad y la formación de capacidades emprendedoras en los jóvenes. Entre 2023 y 2025, más de 30 escuelas participaron con más de 50 proyectos con impacto real en sus comunidades, consolidando la iniciativa como un motor de desarrollo educativo y productivo en toda la provincia.

Ultimas publicaciones

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com