Inflación en Salta: brecha entre índices oficiales y realidad en góndolas

Mientras el INDEC reporta una inflación de 2,3% en octubre, los precios de alimentos básicos en supermercados salteños registran aumentos de hasta 45% en comparación intermensual.

Aunque el Instituto Nacional de Estadística y Censos reportó una inflación de 2,3% para octubre, con alimentos en el Noroeste argentino aumentando 2,2%, la realidad en los comercios de Salta muestra incrementos significativamente mayores en productos de primera necesidad. Relevamientos en supermercados de las zonas sur y centro de la provincia detectaron que el kilo de harina Cañuelas pasó de $720 a $1.050 (45% de aumento), el arroz Máximo de $1.152 a $1.500 (30%), el litro de aceite Natura de $3.100 a $3.500 (13%), y el azúcar Ledesma de $1.100 a $1.295 (18%) entre octubre y noviembre.

Los vecinos consultados expresaron su preocupación por la constante suba de precios, especialmente en alimentos básicos y servicios públicos. “Lo que parece que podés ahorrar en algún producto, lo terminás perdiendo enseguida en otro, sobre todo ahora que volvió a aumentar la carne”, comentó una salteña, refiriéndose al incremento del kilo de carne de $12.000 a $14.000. Otro vecino señaló que antes compraba para toda la semana y ahora solo alcanza para tres días, recurriendo al uso de tarjetas de crédito por falta de efectivo.

Según el informe oficial, los rubros que más aumentaron en la región noroeste fueron bebidas alcohólicas y tabaco (3,1%), seguido por transporte y comunicación (2,4%), mientras que vestimenta, calzado, vivienda y bienes y servicios registraron 2,3% cada uno. Sin embargo, la percepción ciudadana indica que los servicios públicos representan uno de los gastos más significativos, con facturas que habrían pasado de $69.000 a $77.000 en poco tiempo, afectando la capacidad de compra de las familias.

Ultimas publicaciones

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com