El proyecto enviado a la Legislatura propone reestructurar el gabinete provincial manteniendo ocho ministerios y 27 secretarías, mientras fortalece las atribuciones del Poder Ejecutivo.
El gobierno de Gustavo Sáenz presentó ante la Legislatura provincial un proyecto de ley que reforma la Ley de Ministerios, estableciendo el regreso de la figura del Jefe de Gabinete y reorganizando la estructura del gabinete provincial. La iniciativa mantiene ocho ministerios y establece un máximo de 27 secretarías de Estado, otorgando nuevas facultades al Poder Ejecutivo.
Según la propuesta, el Jefe de Gabinete de Ministros encabezará la estructura ministerial, seguido por los ministerios de Gobierno y Justicia; Economía y Servicios Públicos; Desarrollo Social; Educación y Cultura; Salud Pública; Producción y Minería; Turismo y Deportes; y Seguridad. Entre las atribuciones más significativas del Gobernador se incluye la supervisión de sociedades del Estado, empresas con participación estatal y organismos descentralizados, así como la decisión sobre designaciones, contrataciones y remuneraciones en todo el sector público provincial.
El proyecto establece un régimen de incompatibilidades para el Gobernador, vicegobernador, Jefe de Gabinete, ministros y secretarios, quienes no podrán realizar actividades comerciales, empresariales o profesionales vinculadas con organismos o empresas públicas mientras ejerzan sus cargos. Solo se admite como excepción el ejercicio de la docencia.
Cada ministerio tendrá competencias específicas: la Jefatura de Gabinete coordinará la obra pública y relaciones con municipios; Gobierno y Justicia manejará vínculos con el Poder Legislativo y políticas laborales; Economía se encargará del presupuesto y contrataciones estatales; Desarrollo Social abordará políticas para grupos vulnerables; Educación gestionará el sistema educativo y cultural; Salud Pública regulará el sistema sanitario; Producción y Minería impulsará el desarrollo productivo y ambiental; Turismo promoverá la actividad turística y deportiva; y Seguridad coordinará políticas de seguridad y lucha contra el narcotráfico.
La iniciativa autoriza al Gobernador a crear hasta 27 Secretarías de Estado mediante decreto y deroga las leyes provinciales Nº 8171 y Nº 8274, entrando en vigencia al día siguiente de su promulgación.
