Debate tenso y aprobación: prórroga de la emergencia sociosanitaria en el norte

La Cámara de Diputados aprobó anoche la extensión por 180 días de la emergencia sociosanitaria para San Martín, Orán y Rivadavia; el proyecto pasó al Senado en revisión.

El expediente, impulsado por el Poder Ejecutivo provincial, obtuvo dictamen favorable de las comisiones de Salud, Hacienda y Presupuesto y Legislación General y fue defendido en el recinto por las diputadas Laura Cartuccia y Gladys Paredes, junto al exministro de Salud Juan José Esteban. Según el oficialismo, la prórroga busca garantizar la continuidad de acciones de asistencia sanitaria, alimentaria y de acceso al agua en las comunidades más vulnerables del norte provincial.

La votación final registró cuatro votos negativos: Esteban Romero, Sofía Sierra, Griselda Galleguillo y Guillermo Durand Cornejo. Desde la oposición se cuestionó la reiteración de prórrogas sin avances concretos: “si se ponen a leer la prórroga del 2024, no tiene ni una coma de diferencia. Nada cambió, nada se hizo, nada se resolvió”, afirmó la diputada Sofía Sierra.

El diputado Roque Cornejo Avellaneda sostuvo que la renovación sucesiva de emergencias “es la muestra del fracaso de la actual administración”, aunque anunció que acompañaría el proyecto “en señal de responsabilidad institucional”. En tanto, el legislador Guillermo Durand Cornejo advirtió sobre la falta de transparencia en el manejo de los fondos vinculados a la emergencia.

En defensa de la medida, la diputada Gladys Paredes apeló a su experiencia en el norte y remarcó la necesidad de mantener acciones en el territorio para reducir la mortalidad infantil y mejorar la atención sanitaria. La presidenta de la Comisión de Salud, Laura Cartuccia, señaló que existe una mesa interministerial que coordina las acciones y que la información está disponible para los legisladores.

Ultimas publicaciones

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com