La secretaria de Primera Infancia, Niñez y Familia de Salta, Carina Iradi, representó al Ministerio de Desarrollo Social en la Sesión Nº 50 del Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia, convocada por el Ministerio de Capital Humano de la Nación.
En el encuentro se anunció el lanzamiento de la Estrategia Federal de Primera Infancia, destinada a coordinar el trabajo entre los distintos niveles de gobierno para promover el desarrollo infantil temprano. Según se explicó, la estrategia integrará a dependencias nacionales como la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, la Secretaría de Educación, ANSES, y contará con la participación de organismos como RENAPER, el Ministerio de Salud y el de Justicia, además del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales y la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
Asimismo, se presentó el Programa Federal de Primera Infancia, que busca llevar prestaciones y políticas de los ministerios nacionales a todas las provincias para sostener la calidad en el desarrollo de los niños desde el embarazo hasta los cuatro años, con prioridad en los sectores más vulnerables. El plan cuenta con apoyo y financiamiento del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo, y se planteó como una herramienta para intervenir sobre la pobreza estructural desde los primeros ciclos de vida.
Durante la sesión también se anunció el inicio del Programa Federal de Protección de Niños y Adolescentes, orientado a fortalecer la capacidad técnica de las provincias y reforzar los sistemas de protección para intervenir ante vulneraciones de derechos. En ese marco, se informó que las provincias serán invitadas a suscribir convenios de adhesión bajo un enfoque de corresponsabilidad y que se implementará un Plan Federal de Capacitación para mejorar las capacidades institucionales, técnicas y operativas de los actores implicados.
Estuvieron presentes funcionarios nacionales vinculados al área —entre ellos el secretario Juan Bautista Ordoñez, el subsecretario de Políticas Familiares Arnoldo Scherrer Vivas y la presidente del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Gabriela Real—, así como representantes provinciales y organismos internacionales como UNICEF, el BID y el Banco Mundial.
