El Comité Nacional de Prevención contra la Tortura en lugares de detención, es un órgano que tomó relevancia recientemente cuando se difundieron fotos de las condiciones en las que viven en lugares de detención en Salta, pero lo cierto es que realizan un trabajo profundo en estos lugares a fin de encontrar con expertos cómo avanzar.
Fernando Ragone, referente de la Mesa de Derechos Humanos se refirió a la situación que les preocupa desde el órgano si es que en febrero no se avanza con los nombramientos y explicó que: “En febrero se vence el mandato de los representantes de Organísmos de Derechos Humanos que integran el Comité para la Prevención de la Tortura y es fundamental que el Ministerio de Gobierno avance, que es el órgano que tiene que avanzar con el llamado al concurso para la integración”.
Para el referente el peligro radica en que: “El propipo Estado, que tiene sus propias argucias para no ser controlado, al no llamar a concurso haga perder la legitimidad, que por Ley se le confiere a las autoridades de este Concejo, para que puedan entrar a las cárceles y lugares de encierro, a revisar la situación en la que se está viviendo en esos sitios”.
Insistió en que: “Es fundamental alertar porque es uno de los pocos mecanísmos todavía que permiten a la ciudadanía tener cierta representación frente al Estado, para hacer valer derechos consagrados en la constitución, como en este caso, que las personas que están encerradas tengan una condición de vida digna”.
Por último invitó, a través de Multivisión Federal a visitar la página Web del Comité de Tortura, para ver el trabajo que realizan y advirtió que: “Este instituto, este comité está integrado por representantes del Ejecutivo, legislativo y si no hacen los concursos a tiempo, pueden pasar un año o dos, están siempre en un limbo y entonces así se pierde la legitimidad y son las estrategias de dilación para diluir los controles frente al Estado”.
