Un reciente informe del CEPA revela un panorama desalentador para la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Salta.
Desde el triunfo de Javier Milei en noviembre de 2023 hasta julio de 2025, la cantidad de empleadores con trabajadores registrados se redujo en 455 casos, lo que representa una disminución del 5%. Este retroceso evidencia una tendencia negativa en la economía de Salta, que ha impactado a diversos sectores.
Pérdidas de fuentes de trabajo
El informe destaca la concentración de las pérdidas en empleadores de menor tamaño. Aquellos con hasta 500 trabajadores concentraron el 99.3% de la caída, lo que plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de estos negocios en el actual clima económico. En contraste, los empleadores de más de 500 trabajadores apenas perdieron tres casos, lo que sugiere que las grandes empresas pueden estar mejor posicionadas para enfrentar la crisis.
El sector más afectado ha sido la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, que perdió 216 empleadores en el mismo período. Le siguen el comercio, con 168 empleadores menos, y los servicios de alojamiento y comida, que vieron una baja de 38. Estos números reflejan un debilitamiento significativo en áreas clave de la economía provincial, como el turismo y el agro, lo que podría tener repercusiones a largo plazo.
Cada vez menos gente en blanco
En términos de empleo, la situación es igualmente preocupante. La cantidad de trabajadores registrados se redujo en 11.253 puestos, equivalentes a una caída del 4.4%. La agricultura, nuevamente, lidera las pérdidas, con 4.937 empleos eliminados, seguida de la construcción, que perdió 4.323. Estos datos subrayan la fragilidad del mercado laboral en Salta, donde la recuperación parece lejana.
Los sectores más vulnerables también se ven reflejados en la caída relativa del empleo. Los servicios de organizaciones y órganos extraterritoriales sufrieron una drástica reducción del 35,1% en el número de trabajadores. Este tipo de contracción en sectores específicos podría ser un indicador de problemas en la economía y la capacidad de las empresas para sostenerse en el tiempo.
Se viene la reforma
El análisis de la dinámica laboral en Salta pone de manifiesto un panorama sombrío, con pérdidas significativas tanto en el número de empleadores como en el empleo registrado.
Mientras tanto, el gobernador Gustavo Sáenz muestra su apoyo abiertamente al presidente Milei, para llevar a cabo la próxima reforma laboral, que según ya anticiparon, se tratará muy pronto en sesiones extraordinarias del congreso nacional.
Si bien aún no se conocen detalles del proyecto, la foto del presidente con gobernadores indica que hay consenso para concretar la iniciativa. Es cuestión de esperar, para conocer ese impacto en el mercado laboral salteño, el cual ya se encuentra precarizado, desregulado, con contrabando en las fronteras en aumento y con una pérdida permanente de derechos, a medida que se funden las pymes cada mes.
