El choripán es un clásico de la gastronomía argentina presente en todas las clases populares, pero según Google la provincia de Buenos Aires no es la más fanática de la achura.
El choripán es una de las delicias de la cocina argentina y una de las achuras preferidas a la hora de hacer un asado. Solo, con chimichurri o salsa criolla, “el chori” es una delicia que se encuentra en las mesas de todos los argentinos y en las canchas y los puestos de ferias y marchas. Pero según Google, la provincia de Buenos Aires no es la más fanática del chorizo.
Según Google Trends la provincia más fanática del choripán es Santa Cruz. Esta afirmación se puede consignar por la altísima cantidad de búsquedas con la palabra “chorizo” y “choripán” en la zona. El ranking de provincias que aman el “chori” lo completan Tierra del Fuego, CABA (no es provincia, pero figura muy alta en las búsquedas) y Córdoba.
De acuerdo a registros históricos, el choripán es un plato que se inventó a finales del siglo XIX y que era de gran utilidad para entretener a aquellas personas que fueron invitadas a un asado. En algunos casos, se servía una tabla de fiambres acompañada de un chorizo dentro de un pan. También en otros relatos se exponen que este sanguche era la única opción que el dueño de casa entregaba antes del almuerzo.
Cuáles son los mejores panes para el choripán, según la Inteligencia artificial
- El pan de campo es considerado ideal porque se trata de una elaboración más artesanal, crujiente y dispone de una miga aireada.
- La baguette es por excelencia la variedad más elegida para los puestos que se encuentran en la calle como en los restaurante.
- El uso del pan francés por parte de algunos es producto de la corteza ligera que dispone y con una gran suavidad en su interior.
- La ciabatta comenzó a popularizarse como una gran opción para armar un choripán distinto y que algunos califican con un estilo gourmet.
