Los expertos en salud mental alertan sobre el incremento de casos de psicosis relacionados a chats con Inteligencia Artificial.
La mente humana es como un cepillo de cabello, en el que los distintos dientes son estados mentales que pueden despertarse frente a traumas o agentes externos. Eso es la psicosis, y nadie está exento de ella. Es por ello que, expertos en salud mental prendieron las alarmas tras el incremento de casos de psicosis inducidos por la Inteligencia Artificial. Lo que parece completamente inofensivo a simple vista, los bots con los que charlamos para preguntarles desde una receta hasta que nos den un consejo, son más peligroso de lo que creemos.
En algunos casos, es la propia IA la que alimenta el estado mental, así fue cómo le ocurrió a Jaswant Singh Chail, un británico de 21 años que intentó asesinar a la reina de Inglaterra en 2023, luego de que su “novia” de IA alentara sus delirios violentos en torno a la monarca. Por otro lado, se han registrado casos en los que personas creen que han despertado el alma de sus IAs, que afirman que estas son un superhumano con conciencia, e, incluso, individuos que han caído en delirios de grandeza a través de fantasías espirituales, impulsadas por chatbots de IA.
ared Moore, especialista en ética de la IA y doctor en informática por la Universidad de Stanford, sostuvo al respecto: “No es necesariamente que las personas estén utilizando los modelos de lenguaje como conducto para sus pensamientos psicóticos. Lo que está sucediendo es que estamos viendo cómo los modelos de lenguaje precipitan este tipo de cosas“, y agregó con respecto a tecnologías previas: “Están alimentando estos procesos, y eso parece ser bastante diferente. El grado de personalización e inmediatez que ofrecen los modelos de lenguaje es una diferencia sustancial con respecto a las tendencias del pasado”.
Un espejo peligroso: la IA te dice lo que querés oír
La IA te dice lo que querés oír. Sobre este punto, Jessica Jackson, vicepresidenta de Desarrollo de Alianzas de Mental Health America, explicó: “Es como un diario que te responde. Te anima, refleja y valida la versión de la realidad que tú le proporcionas. Es un algoritmo diseñado para predecir lo que va a pasar y mantenerte interesado”, afirmó. Siguiendo esta línea, Sherry Turkle, profesora de Estudios Sociales de Ciencia y Tecnología en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, caracterizó a los chatbots como “espejos halagadores”.
Por último, Keith Sataka, profesional médico del área de la Bahía, denunció haber tratado al menos 25 personas por psicosis relacionada con la IA. Para la expera en salud mental, los mencionados casos de psicosis se desataron por la combinación de los factores de falta de sueño, el consumo de drogas y el uso de chatbots de IA.
