Faltan cuatro días para las elecciones legislativas y cambian las tendencias.
El escenario político de las elecciones Salta 2025 cambió drásticamente en las últimas semanas. Lo que hasta hace poco parecía un mapa electoral definido ahora muestra un panorama abierto y altamente competitivo. A días de las elecciones legislativas del 26 de octubre, Juan Manuel Urtubey y su espacio Fuerza Patria crecen con fuerza según encuestas, mientras que María Emilia Orozco, candidata de La Libertad Avanza, comienza a perder terreno, golpeada por el desgaste del mileísmo nacional y los escándalos que atraviesan al oficialismo.
El analista político Pedro Buttazzoni, codirector de Droit Consultores, aseguró que la contienda será “muy competitiva” y que el fenómeno libertario “ya no tiene el arrastre de 2023”. Según explicó, el espacio de Javier Milei conserva un núcleo duro consolidado que ronda entre el 30 y 35% a nivel nacional —con números similares en Salta—, pero si cae por debajo de ese umbral “será un fracaso total”.
En el plano provincial, Buttazzoni observa un cambio de clima político: los discursos moderados dejaron de funcionar y el electorado comenzó a exigir definiciones más claras. En ese contexto, el oficialismo provincial activó su estructura con intendentes y funcionarios, aunque sigue corriendo desde atrás. El gobernador Gustavo Sáenz, consciente de ese desgaste, endureció su tono para marcar distancia de la Casa Rosada y reforzar su perfil propio.
Urtubey, el que mejor capitaliza el malestar social
Sin embargo, quien mejor parece capitalizar el malestar social es Urtubey, que logró posicionarse como la alternativa al mileísmo y consolidar un piso cercano al 25%. Los analistas coinciden en que tiene chances concretas de disputar el segundo lugar, aunque su desafío será conquistar al electorado indeciso, cada vez más relevante en el tramo final de la campaña.
Mientras tanto, Orozco siente el impacto del desgaste nacional. Los escándalos por coimas en el área de discapacidad y las derrotas legislativas del oficialismo afectaron directamente la imagen de La Libertad Avanza, que ya no tracciona con la fuerza de hace un año y aparece en “zona de riesgo”.
Buttazzoni también analizó el escenario nacional, al señalar que el Gobierno no alcanzará mayoría parlamentaria. “No va a tener mayoría en ninguna cámara, ni siquiera el tercio en el Senado o Diputados”, advirtió. Por eso, consideró que el oficialismo dependerá de acuerdos con gobernadores y espacios provinciales para sostener la gobernabilidad. En ese sentido, adelantó que “el lunes posterior a las elecciones será clave para recomponer la relación política y proyectar estabilidad”, ya que el Ejecutivo necesitará “iniciar un nuevo ciclo de diálogo” para evitar que la crisis económica y las tensiones internas se profundicen.
En paralelo, el consultor relativizó el peso real de los aparatos partidarios en la política actual. En diálogo con Pasaron Cosas, afirmó que “el aparato es un mito” y que “hoy los votos se ganan conectando con la gente”. Sostuvo que las viejas prácticas de clientelismo “ya no garantizan resultados” y que “los aparatos muchas veces terminan movilizando votantes que luego no los eligen”. Según su mirada, el éxito de cada espacio dependerá de su capacidad para generar empatía y claridad en su mensaje. “Si Primero los Salteños hace una buena elección, será porque logró conectar con su propuesta, no por tener sesenta intendentes movilizados”, ejemplificó.
Elecciones Salta 2025: un escenario abierto
El director de Zuban Córdoba, Gustavo Córdoba, coincidió en que la elección está completamente abierta y que resulta “difícil imaginar una victoria libertaria” en este contexto. Consideró que Urtubey logró emparejar la contienda y que el resultado final dependerá de la dinámica de los próximos días.
Con la campaña entrando en su etapa más intensa, Flavia Royón busca llegar al Senado con un proyecto centrado en la producción y el empleo para Salta, mientras los distintos espacios ajustan sus estrategias. Buttazzoni proyecta una participación electoral cercana al 70% y anticipa un cierre “reñido y clave para el futuro político del país”.
Así, Salta se encamina a una elección en la que nada está definido. Urtubey avanza, Orozco retrocede, el oficialismo recalcula y el Gobierno nacional intenta retomar la iniciativa. En medio de un clima social tenso y de creciente desconfianza política, lo que antes parecía escrito en piedra hoy se escribe voto a voto.