El presidente de Estados Unidos aseguró que el país “pelea por su vida” y defendió el respaldo financiero de US$20.000 millones a Javier Milei, a días de las elecciones legislativas.
ARGENTINA (Redacción Voces Críticas) El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a referirse a la situación económica de la Argentina y lo hizo con una declaración tajante: “La Argentina no tiene dinero, no tienen nada, están luchando fuerte para sobrevivir”.
A seis días de las elecciones legislativas nacionales, el mandatario norteamericano justificó el apoyo financiero por 20.000 millones de dólares a la gestión de Javier Milei, con quien se reunió la semana pasada en la Casa Blanca. En esa reunión, Trump expresó su respaldo político al presidente argentino, aunque condicionó el futuro del auxilio económico al resultado de los comicios.
“El presidente de Argentina está haciendo lo mejor que puede, pero están muriendo. Si puedo ayudarlos a sobrevivir en un mundo libre, lo haré”, expresó durante un contacto con la prensa.
Trump analiza comprar carne argentina para bajar los precios en Estados Unidos.
Durante el vuelo que lo llevó de Florida a Washington, Donald Trump anticipó que su administración podría comprar carne argentina como parte de un plan para frenar la suba del costo de vida en Estados Unidos.
En Buenos Aires, crece la expectativa en la Casa Rosada por la inminente oficialización de un acuerdo comercial bilateral con Washington, que incluiría la baja recíproca de aranceles en más de cincuenta productos. El ministro de Economía, Luis Caputo, y el canciller Gerardo Werthein llevaron adelante las negociaciones junto al secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne, en diversos viajes a la capital estadounidense.
Según fuentes oficiales, el entendimiento abarcaría sectores clave como el acero y el aluminio, hoy gravados con aranceles del 50%. Desde el Gobierno argentino reconocen que buscan acelerar la oficialización del acuerdo para mostrar una señal de fortaleza política y respaldo geopolítico de Estados Unidos antes de las elecciones. “El objetivo es reducir la volatilidad de los mercados y consolidar la alianza bilateral”, señalaron en Balcarce 50.
“Si hacemos eso, nuestros precios de la carne de res bajarán”, afirmó el mandatario republicano, que busca controlar la inflación interna en medio de un contexto económico complejo marcado por la sequía y la baja en las importaciones desde México.
Actualmente, la Argentina mantiene con Estados Unidos un cupo anual de 20.000 toneladas de carne deshuesada, fresca o congelada con aranceles reducidos. Una ampliación de ese cupo podría beneficiar a los exportadores locales y aliviar el mercado interno estadounidense
