El dólar blue avanzó 0,32% y alcanzó los $1.550, su valor más alto desde julio. Los financieros se mantuvieron estables y el oficial apenas se movió, mientras el mercado cambiario continúa en tensión a la espera de definiciones económicas.
El dólar blue sumó este miércoles su tercera jornada consecutiva en alza y cerró a $1.530 para la compra y $1.550 para la venta, con un incremento diario del 0,32%. En lo que va de la semana, la divisa paralela ya acumula una suba de $45, impulsada por la demanda de cobertura y el avance de los dólares financieros.
El Dólar Oficial se mantuvo prácticamente sin cambios, con un leve aumento del 0,14%, cerrando en $1.468,43 para la compra y $1.520,90 para la venta, mientras que el mayorista retrocedió 0,10% y terminó en $1.489,00. El dólar turista se mantuvo estable en $1.969,50, mientras que el cripto bajó 0,17%, ubicándose en $1.589,97.
En tanto, los dólares financieros mostraron movimientos marginales. El MEP subió 0,10% hasta $1.593,78, y el Contado con Liquidación (CCL) avanzó 0,20%, alcanzando los $1.610,52. Ambos se mantienen cerca de sus máximos mensuales, reflejando la persistente volatilidad en el mercado.
Analistas consultados señalaron que el mercado cambiario atraviesa una “fase de tensión contenida”, con el Banco Central interviniendo para frenar movimientos bruscos mientras crece la incertidumbre política y fiscal. “Hay expectativa por los anuncios de las próximas semanas, pero el dólar sigue siendo la válvula de escape de los inversores”, indicaron.
Con este panorama, la brecha entre el dólar blue y el oficial se mantiene en torno al 8%, un nivel que refleja la desconfianza del mercado pese a los intentos del Gobierno por estabilizar las cotizaciones y contener la inflación.