Día Nacional del Pediatra: reconocimiento a quienes cuidan la infancia

Cada 20 de octubre se conmemora en Argentina el Día Nacional del Pediatra, y el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, envió su saludo a los profesionales que integran los equipos de los sectores público y privado por su “dedicación y vocación de servicio” en la atención de bebés, niños, adolescentes y en el acompañamiento a la maternidad y paternidad.

La pediatría es una especialidad central para el desarrollo saludable de la población infantil. Su trabajo apunta a reducir la mortalidad infantil, controlar enfermedades infecciosas y virales y mejorar la calidad de vida de quienes viven con enfermedades crónicas desde la infancia.

La disciplina distingue cinco períodos de atención: recién nacido (hasta la cuarta semana), lactante (1 a 12 meses), preescolar (1 a 6 años), escolar (6 a 12 años) y adolescente (12 a 18 años), marcos que orientan el seguimiento clínico y las intervenciones preventivas.

La celebración tiene raíces históricas: fue instituida en 1973 durante el Congreso Mundial de Pediatría efectuado en el país, en conmemoración de la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría, ocurrida el 20 de octubre de 1911.

El Ministerio de Salud Pública destacó que el cuidado integral en la etapa infantil —vacunación, controles de desarrollo, detección temprana de riesgos y apoyo a las familias— es clave para que los niños alcancen un crecimiento y desarrollo plenos, minimizando secuelas futuras. En su mensaje, las autoridades renovaron el llamado a valorar y fortalecer a los equipos pediátricos como pieza fundamental del sistema sanitario.

Ultimas publicaciones

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com