“Yo no fui a pedir milanesa, fui a pedir que cumplan”

El gobernador Gustavo Sáenz volvió a cuestionar al gobierno de Javier Milei por el incumplimiento de los compromisos asumidos con Salta. Reclamó por las rutas paralizadas, criticó “la soberbia” del Gobierno nacional y advirtió que “el poder no es para siempre, el poder lo tiene la gente”.

Con mate en mano y acompañado por el cantor Facundo Saravia, el gobernador Gustavo Sáenz intentó el lunes último cumplir su promesa de acampar frente a la Casa Rosada si la administración de Javier Milei seguía sin reanudar las obras públicas en la provincia. Llegó a Buenos Aires con integrantes de la Asociación Tradicionalista Gauchos de Güemes y banderas salteñas, pero la Policía Federal no le permitió instalar su carpa.

“No me dejaron poner la carpa, pero sí me dejaron cantar”, dijo el mandatario en una entrevista con A24. “Y si cantar es la forma de que se escuche al norte que nadie escucha, entonces canto”, manifestó.

El gobernador relató que viajó para exigir el cumplimiento de los acuerdos de obra pública firmados en junio de 2024. “Yo no fui a pedir comer milanesa ni a que me atiendan, fui a hacer escuchar a ese norte que no se escucha, a que sepan todos que el gobierno no me está cumpliendo”, enfatizó.

Sáenz recordó que el Ejecutivo Nacional se había comprometido a financiar obras que “no afectaran el equilibrio fiscal” y que fueron consideradas prioritarias para la provincia, pero no cumplió. “Nos sentamos, trabajamos, cumplimos todos los requisitos que pedían, pero las obras siguen paralizadas. Y mientras tanto, la gente se muere todos los días en esas rutas”, afirmó, refiriéndose principalmente al mantenimiento de la ruta 9/34.

El gobernador aprovechó su aparición televisiva para criticar nuevamente al Gobierno nacional. “Yo no quiero milanesa, quiero obra”, repitió, en alusión a la famosa cena de Milei con Mauricio Macri que acaparó la atención mediática en marzo de este año. “Mientras acá se habla de quién come con quién, allá la gente se muere en la ruta 9/34. Las rutas están destruidas, y no se trata de ideología, se trata de vidas”, ratificó.

El encuentro entre Sáenz y Francos

Sáenz insistió en que su reclamo es concreto y urgente, sobre todo porque “firmaron, se comprometieron, y no cumplieron”. Aseguró que tiene la autoridad moral para decirlo porque “acompañé al gobierno cuando pedían leyes para tener equilibrio fiscal. Pero la soberbia les ganó“. Sostuvo que el Gobierno nacional “se ha pasado de soberbio, y espero que después de las elecciones entiendan que el poder no es para siempre: el poder lo tiene la gente”.

“Yo no fui a dar una serenata”

Ese lunes Sáenz estuvo frente a la Casa Rosada junto a Facundo Saravia, guitarra y mate mediante. “No fui a dar una serenata ni a hacer de Romeo y Julieta”, aclaró. Contó que apareció Saravia y cantaron una zamba que habla del federalismo y “del país que no se ve”.

El gobernador insistió en que esto no estaba armado, pero consideró que fue simbólico porque “mientras el presidente daba su show en el Movistar Arena, yo estaba en la plaza, muerto de frío, con seis gauchos. Él, con luces y sonido; yo, con un mate y una canción. Esa es la diferencia entre las dos Argentinas”.

El gobernador relató que fue saludado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y por el asesor del gobierno, Santiago Caputo. “Francos me saludó con respeto. Con Caputo hablé por primera vez de estos temas. Le pedí lo mismo que a todos: que bajen los fondos, que cumplan con su palabra”.

Santiago Caputo junto a Sáenz

El jefe de Gabinete de la Nación fue esquivo al referirse a la reactivación de las obras. Solamente expresó que se tiene que “trabajar en conjunto para ver cómo viene la segunda etapa del gobierno” porque “ahora estamos en época de campaña, es muy difícil poner de acuerdo a todos. Después de las elecciones, ahí veremos”, eludió.

“Nos han dejado solos”

Sáenz también apuntó a los recortes en salud y educación. Repasó que desde la Nación se quitó el incentivo docente, el 61% de los fondos de salud, los medicamentos oncológicos, y suspendieron los programas para personas con discapacidad. “Una torpeza total, una falta de humanidad tremenda. Es fácil notificar en la calle tal número en Buenos Aires; vayan a los parajes de Salta, ni en mula se llega”, expresó. Cuestionó que se suspendieron programas sin avisarle a la ciudadanía que ahora se encuentra sin cobertura médica. “Eso no es ajuste, eso es crueldad”, denunció.

En ese contexto, dijo que las provincias “han quedado libradas a su suerte” y que el centralismo “es cada vez más asfixiante”. “Somos cadetes de las empresas constructoras, yendo de oficina en oficina para ver si liberan un pago. No se puede gobernar así. Si quieren que el país crezca, que empiecen por cumplir con el interior”, reclamó.

Sáenz recordó que acompañó al oficialismo en la aprobación de leyes clave, como la Ley Bases. “Yo me la jugué por este gobierno cuando pocos lo hacían. Fui uno de los que pusieron la cara, pero a mí me intervinieron el partido por eso (en referencia al Partido Justicialista). Me usaron y después se rieron. Ahora me dicen que espere después de las elecciones, pero la gente no puede esperar. Todos los días hay muertos en la ruta 9/34”, reiteró.

El gobernador aseguró que no busca protagonismo: “No me interesa ser rockstar, me encanta cantar con mis amigos, pero no me gusta venir a morirme de frío a la plaza para que se enteren de que no me están cumpliendo. Lo hago por los salteños”, sostuvo.

Reuniones y gestos de federalismo

Antes de regresar a Salta, el gobernador mantuvo una serie de reuniones en Buenos Aires. El martes, se encontró con el diputado nacional de San Luis, Carlos D’Alessandro, con quien -según publicó el legislador en sus redes- “coincidieron en la construcción de una Argentina más federal, donde los compromisos se cumplan”. D’Alessandro acompañó la frase con el hashtag #Coherencia, en una clara sintonía con el reclamo que el mandatario salteño había llevado frente a la Casa Rosada.

Ese mismo día, Sáenz compartió también un mensaje en su cuenta oficial de X (ex Twitter): “Nos reunimos con mis amigos senadores del bloque Convicción Federal para fortalecer el rol de las provincias del NOA en el Senado”, mencionando a Carolina Moisés, de Jujuy, y Guillermo Andrada, de Catamarca. La publicación fue acompañada con una foto del encuentro.

Ya de regreso en Salta, el miércoles, el gobernador retomó la agenda productiva y se reunió con directivos de Potasio y Litio de Argentina (PLASA), filial de Tibet Summit Resources, para avanzar en un nuevo proyecto de extracción de litio en el Salar de Diablillos, en el departamento Los Andes.

En sus redes, Sáenz destacó que “este nuevo paso ratifica la confianza en el modelo minero salteño, basado en previsibilidad, seguridad jurídica y sustentabilidad ambiental. Cada proyecto que se concreta significa más trabajo, desarrollo y oportunidades para nuestra gente. Primero los salteños”.

Ultimas publicaciones

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com