La velocidad, el factor principal de los siniestros viales en todas las zonas de la Capital

El secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Matías Assenato, habló con un medio de Salta sobre el trabajo que lleva adelante el municipio para reducir los accidentes de tránsito y anticipó la presentación de un informe completo sobre la siniestralidad vial en la ciudad.

“Vamos a presentar un informe de siniestralidad vial esta semana. No solo vamos a marcar las zonas, sino también los días y las horas. Los viernes al mediodía o los lunes bien temprano son algunos de los momentos más críticos”, explicó Assenato.


persona-con-casco-en-moto

El funcionario detalló que las zonas con mayor cantidad de siniestros se han ido desplazando conforme avanza el control y la instalación de cámaras.

La zona con mayor siniestralidad era la avenida Bolivia, donde reubicamos cámaras. Ahora el foco está en la circunvalación, la avenida San Martín y algunas calles de zona sur”, indicó.

Según los datos oficiales, en 2023 se registraron 35 fallecidos, en 2024 fueron 31 y en lo que va de este año ya suman 14: “Algo se está haciendo. Bajamos un 22% los incidentes viales entre 2023 y 2024, y este año un 12% más. Queremos llegar a cero”.


“El problema en la ciudad de Salta es la velocidad”


Assenato subrayó que la principal causa de los siniestros en Salta continúa siendo la excesiva velocidad:”Hay zonas donde se circula más rápido de lo permitido, sobre todo en la circunvalación. Allí el límite es de 110 km/h”, advirtió.

Finalmente, el secretario destacó el compromiso del municipio con la seguridad vial: “Estamos tomando medidas para cuidar la vida de las personas”.

Ultimas publicaciones

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com