Este 22 de agosto se conmemora el Día del Folclore Argentino y también el Día Mundial del Folclore, una fecha que une historia, tradición e identidad cultural en todo el país y que en Salta tendrá un festejo especial con actividades abiertas a la comunidad.
A nivel nacional, la jornada recuerda el nacimiento de Juan Bautista Ambrosetti (1865-1917), considerado el padre del folclore argentino, pionero en los estudios arqueológicos y etnográficos que sentaron las bases de esta disciplina. En 1960, un Congreso Internacional de Folclore realizado en Buenos Aires estableció el 22 de agosto como fecha en su homenaje. La efeméride coincide además con el Día Mundial del Folclore, declarado por la UNESCO, en recuerdo de la primera vez que se utilizó el término “folklore” en 1846.
El folclore, entendido como el conjunto de saberes, costumbres y expresiones propias de los pueblos, abarca desde la música y la danza hasta la gastronomía, las festividades, la artesanía y los relatos populares. En la Argentina, se expresa con fuerza en ritmos como la chacarera, el malambo, el gato, la milonga o la zamba, y tiene en Atahualpa Yupanqui, Mercedes Sosa, Horacio Guarany, Ramón Ayala, el Chaqueño Palavecino y Teresa Parodi a algunos de sus máximos exponentes.
Salta, epicentro de la tradición
En este marco, la ciudad de Salta celebrará el Día del Folclore con una jornada cultural gratuita que se extenderá durante todo el viernes 22. Desde las 9 hasta las 13 horas, el anfiteatro “Cuchi” Leguizamón del parque San Martín será escenario de música, danzas y juegos populares. La Banda de Música 25 de Mayo acompañará con su repertorio y se sumarán exposiciones y propuestas lúdicas organizadas por el Centro Polivalente de Arte, con apoyo de la Agencia Cultura Activa.
Por la tarde, a las 19 horas, el Teatro Municipal recibirá la gran gala de cierre del XVII Encuentro Nacional del Folclore, el 13º Congreso Internacional del Patrimonio Cultural Folklórico y el II Simposio del Vino – Salta 2025. La velada reunirá a academias, talleres y artistas locales y entregará la distinción “Personalidad de la Cultura Federal” a referentes que mantienen viva la tradición.
De esta forma, Salta no solo se suma a la conmemoración nacional, sino que se convierte en sede de debates, espectáculos y reflexiones en torno al patrimonio cultural, consolidando su lugar como una de las provincias más representativas del folclore argentino.