Congreso nacional de taxistas y remiseros en Córdoba planteó demanda por marco regulador y medidas urgentes

Entre el 12 y 14 de agosto, en la ciudad de Córdoba, se realizó el 2.º Congreso Nacional de Taxistas y Remiseros, convocado por el Movimiento M.T.R.U.R.A.. El encuentro reunió a más de 1.700 taxis y remises y a 17 delegaciones de distintas provincias, y centró el debate en la regulación de aplicaciones de transporte, la precariedad laboral del sector y la evasión fiscal atribuida a plataformas digitales.

En el plenario los representantes provinciales intercambiaron demandas y definieron medidas coordinadas. Entre las intervenciones se registraron estas declaraciones:

  • Nelson Castillo (Córdoba, Mutual de Taxistas y Remiseros): “Entre todos los compañeros vamos a consensuar para ver que podemos hacer por lo menos para reivindicar nuestra fuente de trabajo y la dignidad de todos”.

  • Representante de Rosario (Santa Fe): “El gobierno no se hace cargo y está vendiendo literalmente el sistema de trabajo nacional que sostiene miles de familias… estamos proclamando una situación de emergencia y una ley que nos resguarde por sobre todas las cosas”.

  • José (Buenos Aires): “Hay un solo enemigo que son las aplicaciones ilegales… nosotros estamos a favor de la ley y de las regulaciones”.

  • Representante de Tierra del Fuego: “La convocatoria es para buscar un marco regulador… estas aplicaciones están arruinando un sector”

 

“¡¡¡UNA CUESTION URGENTE!!!”
“¡¡¡BASTA DE PRECARIEDAD Y FLEXIBILIZACION LABORAL!!!”
“¡¡¡BASTA DE EVASION IMPOSITIVA Y FUGA DE CAPITALES!!!”
“¡¡¡POR LA UNIDAD DE TODOS LOS TRABAJADORES!!!”

Como contexto institucional, el congreso puso en relación su reclamo con la reciente normativa local: en Córdoba el Concejo Deliberante aprobó una ordenanza para regular las apps de transporte (aprobación con 28 votos a favor, 2 en contra y 1 abstención), que permite al Ejecutivo limitar la cantidad de vehículos según población y demanda y habilita la prestación tanto por vía tradicional como mediante aplicaciones. Esa decisión, celebrada por plataformas como Uber, fue leída por delegados como motivo para exigir una normativa nacional coordinada que asegure condiciones laborales y competencia leal.

Resoluciones y pasos acordados en el congreso:

  • Exigir a gobiernos municipales y provinciales reglas claras y control sobre plataformas digitales.

  • Promover acciones legales y demandas conjuntas para defender el régimen laboral y fiscal del transporte público.

  • Confirmar la próxima sede del congreso en la regional Rosario (Santa Fe) para continuar la coordinación.

Presencia de Salta en Córdoba

Delegados de Salta participaron en las jornadas y figuran entre los firmantes del comunicado difundido al cierre del congreso. El documento incluye el sello y la identificación de Taxistas Autoconvocados de Salta – Miembros de la Multisector

ial Taxistas de Salta, con contacto consignado en el comunicado: 3875-330607. Desde esa representación se reclamó la unidad del sector y la articulación de demandas judiciales y administrativas frente a la expansión de plataformas digitales.

Ultimas publicaciones

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com