La estructura monumental de granito rosa pertenecía a un miembro de la realeza completamente ignorado por la historia. Qué significan estos protales sagrados en las creencias funerarias del antiguo Egipto.
Los arqueólogos descubrieron en la necrópolis de Saqqara la puerta falsa de granito rosa más grande jamás encontrada en Egipto, con unas dimensiones extraordinarias de 4,5 metros de altura por 1,15 metros de anchura. Esta monumental “puerta al más allá” de 4.400 años de antigüedad pertenecía a la tumba de un príncipe egipcio completamente desconocido para la ciencia moderna, que revela la existencia de un miembro de la realeza que había permanecido oculto durante milenios.
The Archaeologist reveló que el descubrimiento, realizado durante una misión de excavación dirigida por el Dr. Zahi Hawass, antiguo ministro de Antigüedades, sacó a la luz la tumba del príncipe Userefre, también conocido como Waser-If-Re según las inscripciones jeroglíficas. Este personaje real era hijo del rey Userkaf, fundador de la Quinta Dinastía egipcia, y ostentaba títulos impresionantes que reflejaban su elevada posición en la jerarquía del poder.
Un príncipe olvidado con títulos extraordinarios
Las inscripciones jeroglíficas que decoran la puerta falsa revelan la importancia del príncipe Userefre dentro de la estructura gubernamental del antiguo Egipto. Sus títulos incluían “Príncipe Heredero“, “Gobernador de las Regiones de Buto y Nekhbet”, “Escriba Real”, “Ministro”, “Juez” y “Sacerdote Cantante”, una acumulación de cargos que evidencia su influencia política y religiosa.
La existencia de este miembro de la realeza había pasado completamente desapercibida para los estudiosos hasta ahora. “Antes de este descubrimiento, ni siquiera sabíamos que existía”, declaró Ronald Leprohon, profesor emérito de Egiptología de la Universidad de Toronto, a The Archaeologist. Esta revelación subraya cómo los hallazgos arqueológicos continúan expandiendo el conocimiento sobre las dinastías del antiguo Egipto.
