Importación liberada: autorizan el ingreso de vehículos usados para usos especiales

El Gobierno Nacional oficializó una medida que permite la importación de vehículos usados destinados a usos específicos, tanto laborales como recreativos. La decisión fue publicada en el Boletín Oficial a través del decreto 293/2025, elaborado por la Secretaría de Industria y Comercio, y busca ampliar el acceso a automotores que hasta ahora estaban restringidos, principalmente por cuestiones aduaneras.

La nueva normativa representa un cambio sustancial frente al régimen que rige desde 1999, que en términos generales prohíbe la nacionalización de vehículos usados, salvo algunas excepciones. En este caso, se habilita su ingreso siempre que se trate de vehículos autopropulsados o autoportantes, es decir, que tengan motor propio y no dependan de un remolque.

Aunque el decreto contempla una mejora en el acceso para particulares —por ejemplo, quienes buscan adquirir un motorhome—, también está dirigido a empresas que operan en sectores productivos específicos como la construcción, la minería, la industria forestal o el transporte de cargas pesadas. Desde el Ejecutivo sostienen que esta flexibilización permitirá reducir costos y facilitar el acceso a vehículos especializados que no se fabrican localmente o que resultan demasiado costosos en el mercado nacional.

Entre los vehículos que podrán ser importados se destacan:

  • Tractores y camiones especiales con tracción 4×4 o 6×6, ya sean a combustión, híbridos o eléctricos, con cuatro o más ejes.

  • Semirremolques para uso fuera de carretera, diseñados para operaciones en minas, campos o grandes obras.

  • Motorhomes autopropulsados, con cabina y conducción integrada (no incluye casas rodantes remolcables).

  • Camiones grúa de alta capacidad, aptos para levantar cargas pesadas en múltiples direcciones.

  • Máquinas forestales diseñadas para talar y transportar madera con equipamiento incorporado.

  • Camiones de carga pesada, autorizados para circular en la vía pública con un peso de hasta 20 toneladas.

También se incluyen vehículos aún más específicos, como:

  • Quitanieves y pisanieves.

  • Camiones de bomberos con escaleras extensibles para rescates en altura.

  • Unidades con bomba de hormigón o preparadas para perforaciones petroleras.

  • Vehículos diseñados para limpieza de tanques o redes industriales.

La única exigencia técnica común para todos estos vehículos es que sean autopropulsados o autoportantes, lo que excluye a remolques o unidades sin tracción propia.

Con esta decisión, el Gobierno apunta a una actualización de los criterios de importación que, según remarcan desde la Secretaría de Industria, estaban desactualizados frente a las necesidades reales de distintos sectores. Además, se espera que la norma tenga un impacto positivo en el turismo itinerante, un fenómeno en crecimiento en el país, especialmente en regiones alejadas o de difícil acceso.

Ultimas publicaciones

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com