YPF Nuclear: los detalles del plan para que la petrolera estatal ingrese a la minería de uranio en Chubut

Este miércoles hubo un encuentro entre Ignacio Torres, Guillermo Francos, Demian Reidel y Horacio Marín para comenzar a delinear la nueva subsidiaria de la petrolera estatal. Las negociaciones por la reversión de minas de uranio.

YPF avanza en el diseño de la subsidiaria “YPF Nuclear”, con la que espera liderar el desarrollo de la minería de uranio en la Argentina como parte de su agenda 2030 y sumarse al plan que encabeza Demian Reidel en Nucleoeléctrica para transformar la matriz del país con la energía atómica. La intención de la petrolera de mayoría estatal es que las operaciones comiencen en Chubut, mientras la provincia inició negociaciones con el Gobierno nacional para la reversión de recursos con una valuación millonaria.

Este miércoles se reunieron en la Torre de YPF en Puerto Madero el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, el presidente de la empresa de mayoría estatal, Horacio Marín, y Reidel para hablar del tema. También formó parte de la Charla la presentación del mandatario provincial ante la Corte de Nueva York para levantar el embargo sobre las acciones de la petrolera por la expropiación del 2012.

“YPF avanza en el diseño institucional de YPF Nuclear, su nueva subsidiaria que liderará la minería de uranio en Argentina, comenzando en Chubut. Es una pieza clave del Plan Nuclear Argentino, que avanza con decisión para que el país exporte el mineral que alimentará la energía del futuro”, escribió Reidel a través de su cuenta de X.

El gobernador de Chubut, Ignacio
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, en Infobae.

La estrategia de YPF considera la posibilidad de construir un polo de desarrollo en la provincia, vinculado a la minería de uranio y la generación nuclear, especialmente en caso de que avancen los desarrollos de reactores modulares. En el medio yace una negociación por los recursos naturales.

Torres busca acuerdo con el Gobierno para que la provincia reciba la transferencia de sus minas de uranio en manos de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) como parte de una negociación para compensar el recorte de fondos transferidos desde Nación.

Ultimas publicaciones

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com