El Hospital Garrahan rechazó el cambio en las residencias: “Es un intento de precarizar la salud pública”

A pesar de que los trabajadores advierten que la medida elimina derechos laborales, desde el Ministerio de Salud aseguran que ahora los médicos en formación pueden optar por un contrato directo con el hospital.

Después de que el Gobierno modifique el Sistema Nacional de Residencias Médicas a través de la Resolución 2109/2025 en el Boletín Oficial para modificar las residencias médicas y encuadrarlas como una “beca” en vez de un trabajo, desde el Hospital Garrahan cuestionaron la medida impulsada por el Ministerio de Salud.

Cerró la residencia de pediatría del Garrahan. Sí, leíste bien. El Ministerio de Salud decidió cerrar la residencia de pediatría más prestigiosa del país, y lo hizo por la puerta de atrás: transformándolo en una beca precarizada”, apuntó la Asamblea de los Residentes de Pediatría del Hospital Garrahan.

También lanzó una explicación acerca del tema: “¿Qué significa esto? Que los residentes dejaremos de cobrar un sueldo en blanco, no tendremos obra social, aportes jubilatorios, aguinaldo, licencias y antigüedad en el hospital. A cambio, recibiremos un “estipendio”. No es salario. No hay derechos laborales. No hay futuro. La solución no puede ser el retroceso”.

Desde el Ministerio nos aseguran que con “el sello Garrahan” es suficiente. Como si el prestigio pudiera pagar alquiler, comida o salud. Como si los cuatro años de formación, guardias interminables y responsabilidades clínicas pudieran pagarse con palmaditas en la espalda. Sin residentes, el Garrahan no funciona. Esto no es solo un ataque a los médicos en formación: es un intento de destruir el sistema de residencias como lo conocemos, de precarizar aún más la salud pública”, cerró el comunicado publicado en redes sociales.

Ante esto, los Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) llamaron a nuevos paros de 24 horas para el 10 y 17 de julio, junto con una movilización para este segundo día de medida de fuerza a las 16 horas, desde el Congreso de la Nación hacia Plaza de Mayo. También buscan que se replique en todo el país.

En ese sentido, Alejandro Lipcovich, trabajador de la institución médica y secretario general en su Junta Interna (ATE), indicó que “la eliminación de las residencias y su conversión en becas es un paso más en la destrucción de la salud pública. Menos salario, menos derechos previsionales, más horas de trabajo, más privatización”. “El 17 seamos miles y miles en las calles para apoyar al Garrahan”, concluyó.

A raíz de las fuertes críticas, el ministro de Salud, Mario Lugones, indicó que “les damos posibilidad de elegir a los residentes médicos” porque, desde hoy, se podrá hacer un “contrato directo con el hospital. Cobran más (sin descuentos), pueden recibir bonos y el hospital les cubre los seguros”. “Por el contrario, si prefieren, pueden seguir con la misma modalidad que hasta ahora. Más libertad, más transparencia. Residencias como tienen que ser: formación, no explotación”, agregó.

Ultimas publicaciones

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com