Este miércoles se publicó la Ordenanza Nº 16.377, que regula el Servicio de Movilidad para Usuarios de Plataformas Digitales de Transporte (SeMUPDiT) y habilita oficialmente a Uber, Cabify y similares en la ciudad. De este modo, las apps de transporte quedan equiparadas a taxis y remises dentro de los servicios públicos de interés general.
Modalidad de servicio
-
Punto a punto: Sólo viajes por encargo, sin rutas ni paradas fijas.
-
Exclusión de traslados fuera de la app: No podrá iniciarse ni finalizarse un viaje fuera de la plataforma digital.
-
Sanciones: Multas a quienes incumplan cualquiera de estas condiciones.
Obligaciones de las plataformas
-
Registro y autorización ante la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial.
-
Acreditar domicilio legal en Salta y contar con soporte técnico 24/7.
-
Incorporar sistemas de geolocalización en tiempo real y botón de pánico para usuarios y conductores.
-
Mantener un canal de atención en línea para reclamos y emergencias.
Requisitos para los conductores
-
Licencia de conducir profesional al día.
-
Antecedentes penales limpios.
-
Documentación del vehículo en regla:
-
Revisión técnica vigente
-
Seguro obligatorio actualizado
-
-
Obligación de circular siempre con el vehículo identificado según normativa.
Plazos de implementación
-
Vigencia: 30 días tras la publicación oficial.
-
Reglamentación: 90 días para que el Ejecutivo municipal detalle los procedimientos.
-
Período transitorio: 2 años para que los conductores ya activos regularicen su licencia profesional.
Con esta regulación, Salta incorpora plenamente a las plataformas digitales de transporte en su oferta urbana, buscando mayor seguridad, transparencia y competencia equitativa entre todas las modalidades disponibles.