Las hipótesis iniciales vinculan el hecho a una disputa entre dos de las bandas criminales más peligrosos del país.
Una balacera en una gallera dejó un saldo de al menos 12 personas asesinadas y 9 heridas. El ataque se produjo en la comunidad La Valencia, en el Municipio de El Carmen, provincia de Manabí, en Ecuador.
Un grupo de hombres ingresó al local en el que se encontraban decenas de personas, entre los asistentes y los participantes de la competencia. Fue entonces cuando comenzaron los disparos.
Sicarios vestidos de militares
El hecho se produjo durante la medianoche del jueves 17 de abril. La difusión de un video en el que se observa la escena y se escuchan decenas de disparos viralizó el acontecimiento.
De acuerdo con información de El Comercio, una de las hipótesis iniciales es que el ataque tendría relación con una supuesta disputa entre grupos delictivos. Por otro lado, se informó que los delincuentes habrían robado 20 mil dólares que estaban destinados a los premios por las peleas de gallos.
Los atacantes ingresaron al lugar con uniformes militares. Una vez adentro, dispararon hacia los asistentes y también en el interior de una oficina, donde se supone que se encontraría el dinero que presuntamente robaron.
La policía local informó que los atacantes serían supuestos miembros de la banda Los Lobos, aunque luego, durante el viernes, también anunciaron la detención de 4 personas vinculados con el hecho que forman parte de la organización R7. De acuerdo con su investigación, los delincuentes se trasladaron en tres vehículos. Para llegar a la zona donde se organizaba la pelea de gallos, usaron una gabarra desde la Provincia de Los Ríos hasta La Manga del Cura, en Manabí. Luego de esto, fueron por vía terrestre hasta la gallera “La Fortaleza”. En el lugar se encontrarían miembros de Los Choneros, una organización criminal con alcance internacional.
Un contexto marcado por la violencia
Desde 2024, Ecuador está en un “conflicto armado interno” declarado por el gobierno por la escalada de la violencia criminal organizada. En enero de ese año, un grupo armado interrumpió la transmisión en vivo del canal TC de Guayaquil portando armas y capuchas. Esto ocurrió mientras se registraron secuestros a policías y se dejaron explosivos en distintas ciudades del país.
En esta línea, otro de los hechos más resonados ocurrió el 12 de septiembre de 2024. María Daniela Icaza, directora de la Penitenciaría del Litoral, la cárcel más grande de Ecuador, viajaba en un auto que fue atacado a tiros por sicarios. Aunque fue trasladada a un hospital cercano, murió antes de llegar al lugar.
Ese año, de acuerdo con un informe de la organización Insight Crime, Ecuador fue el país más violento de América Latina. Registró una tasa de 38,8 homicidios por cada 100 mil habitantes. En marzo de 2025, El País de España reseñó que en los primeros 50 días del año hubo 1300 asesinatos. El equivalente a una muerte por hora.