La Comisión de Transporte del Concejo dio luz verde a un proyecto que busca ordenar el servicio de plataformas digitales. ¿Beneficio o burocracia?
Este lunes, los concejales capitalinos aprobaron en comisión un polémico proyecto para regular el Servicio de Movilidad para Usuarios de Plataformas Digitales de Transporte (SeMUPDiT). La norma, impulsada por el DEM y el concejal Gonzalo Nieva (JxC), busca establecer reglas claras para apps como Uber, Cabify y otras.
¿Qué cambia? Las plataformas y conductores deberán cumplir requisitos estrictos: habilitación municipal, vehículos autorizados y tarifas reguladas. Además, se exige interoperabilidad con taxis y remises, un punto que ya genera roces en el sector tradicional.
“Es por seguridad y equidad”, defendieron los ediles. Pero los choferes independientes temen que la medida encarezca el servicio o limite su ingreso al mercado. “Nos van a obligar a pagar más permisos, ¿y quién nos asegura más clientes?”, cuestionó un conductor anónimo.
El proyecto ahora pasa a Legislación General para su debate final. Si se aprueba, Salta se sumaría a ciudades como Córdoba y Buenos Aires en regular este mercado en crecimiento.
Mientras tanto, los usuarios se preguntan: ¿Mejorará la calidad del servicio o solo aumentarán los precios? La pulseada entre innovación y regulación acaba de empezar.