Hoy comenzaría sesión para debatir la suspensión de las PASO

La sesión arrancará al mediodía e incluirá otros proyectos como el de reiterancia, juicio en ausencia y la ley antimafia. El Gobierno mira el quorum


En un clima cargado de una hostilidad que, a su vez, permite especulaciones por doquier y definiciones que aparecerán a último momento, el pleno del Senado buscará sesionar desde este mediodía para convertir en ley la suspensión de las PASO 2025

A la vez se presenta en conjunto un paquete penal que involucra: refuerzos en reiterancia y reincidencia, para evitar lo que muchos bloques denominan la “puerta giratoria” de delincuentes; la implementación del juicio en ausencia; y la iniciativa “anti mafias”. Los cuatro proyectos fueron aprobados días atrás por Diputados y están al borde de ser sancionados.

Antes de hablar de los textos hay una cuestión trascendental que, hasta anoche, elevó al máximo la tensión en la Cámara alta: y esto es si habrá o no quorum para la sesión de las 12. Esto es importante por que sin la presencia del numero mínimo de senadores, no podrá darse inicio a la sesión.

¿QUÉ SON LAS PASO?

Las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) son un tipo de elección en Argentina que se realiza antes de las elecciones generales. Su objetivo principal es seleccionar a los candidatos que competirán en las elecciones nacionales (presidenciales, legislativas, etc.)

El propósito de las PASO es permitir que los votantes elijan a los candidatos dentro de cada partido o alianza política y, al mismo tiempo, garantizar la transparencia y la democracia interna de los partidos. Además, sirven para medir la intención de voto y la popularidad de los candidatos antes de las elecciones definitivas.

DEBATE EN DIPUTADOS

Al explicar el dictamen de mayoría, el santafesino Nicolás Mayoraz (La Libertad Avanza) consideró que “hay una abrumadora mayoría de la ciudadanía que está en contra de la PASO, pero de lo que la ciudadanía se da cuenta a la clase política le cuesta más darse cuenta”. “Esto debería ser un gesto de la política de que esto no ha funcionado lo bien que se esperaba ni ha resuelto el problema que pretendía resolver”, dijo pero apuntó que podría volver a debatirse más adelante: “Hay un compromiso de nuestro espacio de la necesidad o no de seguir continuando con esta herramienta en el futuro“.

Como representante del dictamen de minoría, y en rechazo al proyecto libertario, el bonaerense Christian Castillo (FIT) analizó que “estamos discutiendo una agenda totalmente funcional al Gobierno que sólo les interesa a ellos. Este proyecto no tiene que ver con los recursos económicos, porque el grueso de recursos ya no se implementa porque hay Boleta Única, sino que es por la manipulación del calendario electoral para llevarlo a la conveniencia de Milei y el oficialismo“.

Ultimas publicaciones

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com