Son más de 15.000 alumnos registrados para anotarse en la Casa de Altos Estudios. Dato que contrasta con el año pasado en donde fueron 26 mil en el cierre de mayo.
Un total de 15.534 jóvenes se preinscribieron este año para estudiar en la Universidad Nacional de Salta (UNSa), según los datos del Sistema de Alumnos SIU Guaraní hasta el 31 de enero pasado. Esta cifra refleja una caída de casi el 38% respecto al mismo período de 2024, cuando se registraron 25.000 preinscripciones, es decir, 10.000 menos que ahora. Luego ascendieron a 26.904 en mayo al finalizar el ciclo de inscripciones.
La disminución en las cifras genera inquietud, dado que el período más intenso de preinscripciones suele concentrarse en estas fechas. Paula Cruz, secretaria académica de la UNSa, expresó su esperanza de que los números aumenten gracias a una prórroga en las inscripciones, aunque también indicó que factores como el costo de los alquileres y la situación económica podrían haber contribuido a esta baja.
Datos por facultades
Entre las facultades, Ciencias de la Salud lidera las preinscripciones con 4.341 formularios completados (28%), seguida por Ciencias Exactas con 2.557 (16%) e Ingeniería con 1.782 (11%). Ciencias Económicas (10%), Ciencias Naturales (9%) y Humanidades (8%) también mostraron participación significativa. En las sedes regionales, Tartagal y Orán registraron 1.241 (8%) y 953 (6%) preinscripciones, respectivamente. Las cifras fueron menores en la Sede Sur Metán-Rosario de la Frontera, con 391 (3%), y en Cafayate, con apenas 82 registros (0,5%).
Respecto al 2024
El cuadro comparativo de solicitudes completadas durante los períodos lectivos 2024 y 2025 refleja una disminución considerable en el número de aspirantes registrados en las distintas facultades y sedes regionales.
La UNSa cuenta una oferta académica de 35 carreras de grado distribuidas en las distintas facultades. Previo al dictado de las clases, las y los ingresantes participan del Ciclo de Ingreso Universitario (CIU), que se compone de tres momentos. El primero es virtual y se inicia entre octubre y noviembre. El segundo momento inició el lunes y se extenderá hasta inicios de marzo.
Las carreras más elegidas
– Medicina (Salud): 1.998 alumnos
– Nutrición (Salud): 1.034
– Enfermería (Salud): 860
– Contador Público (Económicas): 714
– Lic. en Administración (Económicas): 631
– Tec. Universitaria en Programación (Exactas): 566
– Ing. Electromecánica (Ingeniería): 493
– Lic. en Enfermería (Salud): 449
– Lic. en Análisis de Sistemas (Exactas): 445
– Ing. Industrial (Ingeniería): 443