Yván Gil afirmó que el ministro de Relaciones Exteriores de Javier Milei es “una vergüenza histórica” y lo acusó de complicidad con la dictadura.
En un nuevo capítulo del agravamiento de la tensión entre el chavismo y el gobierno de Javier Milei tras el arresto del gendarme Nahuel Gallo, el canciller de Venezuela, Yván Gil, aseguró este lunes que Gerardo Werthein personifica una “vergüenza histórica” para la Argentina.
Sus declaraciones se conocieron después que el canciller argentino acusara al fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, de cometer “abusos” durante su gestión.
“Complicidad con la dictadura”
En su mensaje, Gil dijo que el legado de Werthein está en “las fortunas amasadas a la sombra de cualquier gobierno oportunista y bajo la complicidad de la más oscura dictadura que devastó Argentina”.
“Los Werthein no son solo un apellido: son un emblema del saqueo, la corrupción y la miseria humana”, añadió, sin presentar pruebas de sus acusaciones.
A su juicio, el canciller argentino “no tiene la moral para hablar de Venezuela, y menos aún para cuestionar” los poderes públicos del país caribeño y al fiscal general.
Qué dijo el canciller argentino
El domingo, el canciller argentino acusó a Saab de cometer “abusos” durante su gestión frente al Ministerio Público (MP, Fiscalía) y lo invitó a enfrentarse “cara a cara” con él en un “tribunal imparcial”.
Werthein, en respuesta al anuncio de la Fiscalía venezolana de una investigación en su contra por el caso del gendarme argentino detenido en Venezuela, dijo que se trata de “un intento burdo de desviar la atención de los abusos” que “ha cometido” Saab “durante su gestión”.
En X, el ministro argentino señaló que el historial del fiscal “está plagado de desapariciones, secuestros ilegítimos, detenciones arbitrarias, imputaciones falsas y otras prácticas que no solo violan los derechos humanos, sino que constituyen graves atropellos contra la dignidad de las personas”.
El viernes, el Ministerio Público venezolano anunció que investigará a Werthein y a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tras las “declaraciones inculpadoras” en el caso del gendarme Nahuel Gallo, detenido el 8 de diciembre por “graves hechos que atentan contra la seguridad” de Venezuela.
La institución consideró que “la notoriedad dada por las altas autoridades argentinas a la detención de Gallo tiene directa relación con el hecho que las investigaciones realizadas por los cuerpos auxiliares de justicia venezolanos revelan que en la cadena de mando del grupo de terroristas enviados desde Argentina aparece la propia ministra Bullrich y así consta en el expediente”.